lunes, 28 de mayo de 2012

MÚSICA VALENCIANA

La verdad es que la sala estaba hoy repleta de calor humano, con cinco invitados, músicos, instrumentistas y cantantes que nos ilustraron  con las palabras y las notas, sobre la música valenciana de hoy.
Evidentemente para Cruce de Caminos y para mi fue un lujo tenerlos a todos en el estudio.
 Mi agradecimiento va también a través de este Blog, por que acudir de buena mañana,cargar con los instrumentos, las ganas de interpretar,y venir a la radio, es muy de agradecer.
Y quiero destacar la ayuda de Toni l´Hostal que se encargo de invitarles a venir, sin su ayuda habría sido mas difícil.
Quizá hemos sido un poco pretenciosos al intentar dar una panorámica de la música valenciana de hoy en tan poco tiempo y con cinco de sus mas destacados interpretes, pero que quede esta hora  como un mero acercamiento. Las puertas de Cruce de Caminos, están abiertas.



Para escuchar el programa pincha aquí

Invitados :
Toni de l´Hostal.- una suerte de sacerdote cátaro de nuevos sonidos.
Jesus Barranco.- del grupo Gent del Desert.
Garri Campanillo, i els Tapires- músico, guitarrista, compositor
Carles Enguix.-músico Guitarrista
Lluis Vicent.- músico , guitarrista, poeta y escritor

Música:
En directo

lunes, 14 de mayo de 2012

MOVIMIENTOS, REVUELTAS, ACCIONES


Para  este programa, y como nos acercábamos al aniversario del 15-M, pensamos en invitar a José Ignacio Benito Climent y a algunos de los componentes de los indignados. Entre estos últimos, parece que no se pusieron de acuerdo en quién venir, y no acudió nadie. Hicimos asimismo una llamada telefónica a Rogelio Blanco, quien nos disipó algunas dudas y nos dio su opinión sobre estos temas.


Para escuchar el programa, pincha aquí.

Invitados:
José Ignacio Benito, doctor en Filosofía, presidente de la asociación "Aquí y Allá. Pensamiento Nómada" y autor de numerosos artículos y entrevistas.

Rogelio Blanco, doctor en Pedagogía, antropólogo, ensayista y exdirector general del Libro y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.

Musica:
"La flama", de Obrint Pas.
"Pánico en el paraiso", de Tino Casal.

lunes, 7 de mayo de 2012

ANA NOGUERA

Hoy en el programa hemos tenido la suerte de cruzarnos con una invitada que ha sido y es una figura pública de la vida política y cultural Valenciana: Ana Noguera.
De Ana  podría decir que, haya tenido los cargos  importantes que haya tenido,es que siempre ha sido sencilla, afable, cariñosa y amiga de todo el mundo.
La hora se nos paso rápida. Hablamos de política, de la crisis, de políticos como Rajoy, Zapatero, de anécdotas, de poesía, de los años 90, aquellos en que publicó su primer libro. Hicimos un recorrido por sus años como política, lo que piensa y lo que espera y cómo lo ve ya fuera de ella.

Para escuchar el programa pincha aquí.

Invitada
Ana Noguera, doctora en Filosofía, escritora (tanto poeta cuanto novelista y ensayista), fue concejal del Ayuntamiento de Valencia entre 1995 y 2003, diputada en las Cortes Valencianas de 2003 a 2007 por el Partido Socialista Obrero Español. En la actualidad, es miembro del Consell Valencià de Cultura.

Música 
"Dias de vino y rosas", de Revólver.

lunes, 30 de abril de 2012

EL FUTURO DEL MEDITERRÄNEO 21-5-12

Massimiliano Ferrara, J. M. Gironés
y Roberto Mavilia      
En el programa de hoy trataremos sobre el Mediterráneo, de lo que supone, de sus convulsiones, de su futuro y de otras cosas interesantes del país del que vienen dos de nuestros invitados, Italia.
Los profesores que nos acompañaron habían participado en la jornada "Visión UNESCO de la crisis, rebelión y cambio en el Mediterráneo", que coordinado por nuestro amigo José Manuel Gironés tuvo lugar recientemente en Valencia, así que se imponía traerlos a "Cruce de Caminos" para conocer sus opiniones sobre nuestra más inmediata realidad del Mediterráneo.


Para escuchar el programa, pincha aquí.

Invitados:
Massimiliano Ferrara, profesor de la Universidad Mediterránea de Regio de Calabria
Roberto Mavilia, profesor  de la Universidad de Dante Aliguieri de Regio de Calabria
José Manuel Gironés, director de Centro UNESCO de Valencia.

Música:
"Mahar", de Aviv Geffen.

LAS REVOLUCIONES ÁRABES

Con ocasión del viaje a Valencia de Valentina Colombo invitada por Josep Carles Laínez y Rosa María Rodríguez Magda a un curso que han codirigido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo "Derechos Humanos en el marco euromediterráneo" era casi obligado llevarla a la radio, tanto por los temas a tratar, tan actuales y tan interesantes, como son las revoluciones árabes, que se han dado y se están dando desde Marruecos hasta la península arábiga, como por ella misma, una mujer bellisima y encantadora.
Valentina, Josep Carles y Rosa María nos dieron su visión de cómo estaban los países árabes. Los tres fueron muy explícitos, y daban el sentir también de los invitados a ese congreso, personalidades importantes de la actualidad y grandes conocedores del tema, como Wassyla Tamzali, Alexandre del Valle, Florentino Portero, Lina ben Mhenni, etc. Lástima no haberlos podido llevar a todos, pero no coincidían los horarios. Tengo que agradecer a Jesús López, que estuvo en el control, su espera y cordialidad.

Para escuchar el programa, pincha aquí.

Valentina Colombo, Rosa María Rodríguez Magda
y Josep Carles Laínez.
Los invitados con Jesús López,
en el control ese día.











Invitados:
Valentina Colombo, arabista y ensayista italiana, así como profesora de Geopolítica  en la Universidad Europea de Roma
Rosa María Rodríguez Magda, filósofa, escritora y directora del Aula de Pensamiento de la Institució Alfons el Magnànim.
Josep Carles Laínez, escritor, filólogo y jefe de redacción de la revista Debats.

Musica.-
"C'est fini", de Cheb Hasni

lunes, 23 de abril de 2012

LLUIS FORNÉS "EL SIFONER"


Con ocasión de la presentación del recital de Lluís Fornés "Valencians, tots són nostres", un espectáculo verdaderamente genial donde canta y recita poemas de Jordi de Sant Jordi, Ausiàs March, Constantí Llombart, Teodor Llorente, Josep Maria Bayarri, Miquel Duran, etc, nuestro segundo encuentro no podía ser en otro lugar que en la Radio de la UPV, y dedicar nuestro monográfico a un personaje que ha tocado innumerables facetas, y todas, como es evidente, bien.

Y a nuestra primera pregunta de si se sentía con alguna mas identificado, o había alguna que pensara que eso es lo que le hubiera gustado ser o haberlo sido siempre, nos dijo que hay un tiempo para cada cosa, y es verdad, él lo ha conseguido.
Seguimos con el Sifoner y otras músicas, con el actor, el escritor y el profesor, con Occitania, el valencianismo y escuchamos dos canciones suyas preciosas. Por supuesto, le deseamos innumerables éxitos en el futuro, que seguro que los tiene
                                                                           
Para escuchar el programa, pincha aquí.

Invitado:
Lluís Fornes, doctor en Filología, licenciado en Psicología, investigador, ensayista, cantante, dramaturgo, actor, profesor de instituto, asesor lingüístico, poeta, editor etc.


Canciones :
Lluis El Sifoner, "25 de Abril".
Lluis El Sifoner, "Pepe Tono".

domingo, 22 de abril de 2012

VACACIONES de Semana Santa

Después de unas largas vacaciones, volvemos a incrementar las entrevistas en la Radio de la Universitat Politécnica de Valencia y de  este Blog , Acostumbrada cruzarme en el camino con tantos amigos se hace necesaria la vuelta. Así que aquí estamos para haceros participes de nuestros encuentros, siempre interesantes y de plena actualidad.
Gracias a todos los que entráis en mi blog, espero  que paséis ratos amenos y productivos. Espero no defraudaros.

lunes, 26 de marzo de 2012

EL AGUA

En el programa de hoy, hemos querido hacer un homenaje al agua, al agua en todas sus facetas, el mar, los ríos, las fuentes, las nubes, los lagos, las acequias que acompañan nuestros paseos con su dulce melodía. El agua como sustento necesario en nuestra vida.
Para ello tuvimos en el estudio a dos personas vinculadas a Unesco-Valencia, para celebrar con ellos el Día Mundial del Agua: José Manuel Girones y Fausto Tortosa, que nos puso al corriente de lo que significa"El agua en la red  H2,O". Fue un disfrute de entrevista. La mitad de las preguntas que habíamos preparado se quedaron sin hacer (cosa del todo previsible conociendo a José Manuel...) y hubiéramos necesitado muchas horas más para sacar pleno rendimiento al enorme saber de ambos. También para entrevistar a Antonio Oliver Martí, que pronunció una magnífica conferencia sobre el agua en el Museo de Historia de Valencia, y que por motivos de agenda no pudo acudir a nuestro programa. Nos quedamos con la promesa de visitar los estudios de la radio de la Universitat Politècnia de Valencia en otra ocasión.

Para escuchar el programa pincha aquí.

Invitados
José Manuel Gironés, director de actividades del Centro Unesco Valencia.
Fausto Tortosa Madrid, webmaster de Avadolci. Community Manager en la red.

Música
"Peix enamorat", de Paco Muñoz

           

jueves, 22 de marzo de 2012

RAFAEL COLOMA



Hoy nos encontramos en Cruce de Caminos con un gran poeta y excelente narrador, Rafael Coloma. Escuchar sus poemas es un verdadero gozo, siempre te sorprende y te hace dibujar una sonrisa por su originalidad
Seguro, queridos amigos, que si escucháis el programa lo pasaréis genial,  al igual que nosotros cuando lo grabamos.

Para escuchar el programa pincha aquí.

Invitado: 
Rafael Coloma. Poeta y narrador. Licenciado en Filosofía. Exjefe de Área del Libro y Bibliotecas, exdirector de la Biblioteca Pública de Valencia, técnico en Seix-Barral, Planeta, etc.


Musica:                             
"Qualsevol nit pot sortir el sol", de Jaume Sisa

viernes, 9 de marzo de 2012

DECIMO ANIVERSARIO RADIO UPV

La Radio del Politécnico cumple 10 años, por eso estamos de celebración.
En este día 8 de marzo, hemos dispuesto de 15 minutos para dar a conocer lo que es "Cruce de Caminos" y realizar un breve resumen  de lo que han sido los programas hasta ahora. Comenzamos por el primero, el dedicado a París, y mantuvimos una breve charla con Rosa María Rodríguez Magda, que nos informó de los actos programados por la Casa-Museo Blasco Ibañez, además de felicitarnos por nuestra andadura.




Para oír el programa pincha aquí.




Dimos otro salto con una canción de Toni de l'Hostal, "Occitania, que's aquò" que nos interpretó en directo cuando dedicamos el programa a Occitania.

.





Como la música también ha estado presente en "Cruce de Caminos" en sus dos facetas, la popular y la clásica, nos pusimos en contacto telefónico con la compositora, soprano y pianista Ángeles López Artiga, quien también nos saludó en directo.


Fuimos desgranando los diversos programas hasta llegar al panorama poético con Blas Muñoz, que nos deleitó con uno de sus poemas.



Nos hubiera gustado que todos aquellos invitados con los que nos hemos "cruzado en el camino", hubieran tenido la oportunidad de saludar a nuestros oyentes y de participar de la celebración, pero la falta de tiempo nos lo impidió.
Desde este blog quiero tener un recuerdo para todos y enviarles mi agradecimiento por su paso por "Cruce de Caminos". Gracias a ellos y a los oyentes, este proyecto es una realidad.

http://www.upv.es/pls/oreg/rtv_web.ProgRadioFicha?p_id=1733&p_idioma=c&p_cap_id=40138

lunes, 5 de marzo de 2012

LA BUENA EDUCACIÓN


Con ocasión de la visita a Valencia de Inger Enkvist para presentar su libro La buena y la mala educación, y la presentación del numero de la revista Debats en el que ella había participado, preparamos un programa donde diésemos a conocer estas dos novedades editoriales y, a la vez, pudiéramos contar en el estudio con una profesional de la docencia.
Así que contactamos telefónicamente con Inger, que se encontraba en Madrid, y recibimos en la radio de la UPV a Conchita Romero Sánchez, de amplia vida dedicada a la enseñanza, y querida y recordada por todos sus alumnos.

Las dos tienen casi todas sus ideas en común, y creo que para los oyentes que tengan hijos estudiando será de un gran interés.

Para escuchar el programa pincha aquí.


Invitadas:
Inger Enkvist, catedrática de la Universidad de Lund (Suecia)
Conchita Romero Sánchez, jefa de estudios del colegio Sto. Tomás de Villanueva de los PP. Agustinos

Música:
"California", de Rufus Wainwright
"Wisdom", de Bob Marley
"Miljamá Yom-yomit", de Avigail Ros

lunes, 27 de febrero de 2012

ASOCIACIONES Y SOCIEDAD CIVIL


Nuestro programa de hoy versa sobre asociacionismo y sociedad civil. Para ello contamos con dos invitados, el primero de ellos, en el estudio: Pepe Portalés. Activo, jovial, afable y gran emprendedor, que ocupa parte de su tiempo en preparar conferencias y actos para enriquecer la cultura de su pueblo
Al otro lado del teléfono, nuestro segundo invitado de hoy, José Manuel Gironés, conocido por nuestros oyentes, pues nos ha acompañado en otras ocasiones, y espero que siga haciéndolo muchas veces más, es un hombre conocedor de mil facetas y un gran amigo.
Tras las presentaciones, nos hicieron participes de vivencias y recuerdos de distintos puntos de nuestra comarca, de los distintos tipos de asociaciones...

Para escuchar esta entrevista pinche aquí.

Invitados:
José Manuel Gironés, doctor en Ciencias de la Información, catedrático de Periodismo en el CEU San Pablo de Valencia, exprofesor de la UPV, director del Centro Unesco, articulista, conferenciante, toda una figura en Valencia.
Pepe Portalés, veterano líder y cabeza visible del Ateneo Deportivo "Favara" de la localidad de Benetússer.La labor de Pepe es verdaderamente incomiable, y su difusión y activísimo cultural es incansable, publicaciones, actos diversos, y sobre todo conferencias, a razón de una a la semana, con personalidades de todo el país.

jueves, 16 de febrero de 2012

LA PILOTA VALENCIANA

 Hoy proseguiremos con esta suerte de temas valencianos que estamos llevando a cabo.y lo haremos hablando con una persona que nos descubrirá  los entresijos de un deporte tan vibrante y tan autóctono como es la pilota valenciana, pero además de ello, es escritor y un extraordinario dinamizador cultural, el es Aureli López.
Con el conoceremos el pasado , el presente y el futuro de este deporte tan nuestro y que afortunadamente se practica en casi todos los pueblos de esta Comunidad., que relación guarda con la pelota vasca, que diferencia hay de  esta forma de deporte, con otros lugares de Europa , como Francia, Bélgica, Holanda.
Donde se encuentran los trinquetes mas importantes, cuando se dejo de practicarse en las calles...Pero mejor que oigáis la entrevista, seguro que os va a encantar

Para escuchar el programa pincha aquí

Invitado:
Aureli López.- Exjudador de Pilota, escritor, entre sus publicaciones encontramos La pilota valenciana:el deport d´un poble viu (1984). Pilota valenciana (1995) La pilota valenciana: deport, cultura i llengua del nostre poble 2004.  Tambien ha publicado Aforismos (Pensaments lliures, Des de dins, Brots) Conferenciante y con un programa en la radio y miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana.

Música:
"La pilota valenciana" Vicente Savala, letra de Aureli López
"La Barraca" del grupo Lo Rat Penat
"La casa bella" Vicent Savall





martes, 7 de febrero de 2012

L'ALBUFERA DE VALÈNCIA

El programa de hoy tiene una especial nota afectiva, y es que conozco a Carles desde que era un niño, compañero de colegio de mi hijo y, desde entonces, amigos; amigos dentro y fuera de clase. Responsable, educado, estudioso... es por eso que hoy, al entrevistarle, siento un poco de orgullo y satisfacción de ver que sigue el mismo camino de siempre, además de padre de familia, con una mujer y unos hijos extraordinarios y con un gran futuro.
A Carles le escuché dando una conferencia magistral sobre la Albufera y pensé que no podía dejar de venir a "Cruce de Caminos" para contarnos  todos esos conocimientos que tiene, limitándonos al tiempo del programa.
Seguro que, tanto los valencianos como los que nos siguen desde otros mares, pasan una hora muy productiva e interesante.
Para escuchar el programa, pincha aquí.

Invitado:
Carles Sanchis Ibor: investigador y profesor, doctor en Geografía, autor de varios libros, y miembro del Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego de la Universitat Politècnica de València.

Música:
"Inventari", de Pau Alabajos.
"Si miraves l´aigua", de Raimon.
"Les anguiles de l´Albufera", de Els Pavesos.


sábado, 28 de enero de 2012

ANTONIO DAMIÁ (medicina y literatura desde Valencia)

Y... Seguimos la andadura por estos encuentros en "Cruce de Caminos" y hoy nos acompaña además de un amigo, un ilustre doctor en Medicina, un incansable navegador por estos mares y otros, escritor y gran valenciano nacido en uno de los poblados marítimos, concretamente en el Cañamelar, por el que siente un gran cariño, su primera novela esta inspirada en este lugar. Antonio Damiá García
Antonio es un hombre de amplísima cultura, en su vida profesional como medico ha desempeñado diversos cargos tanto en Madrid, Reims, y Valencia, su especialidad, Pulmón y Corazón y tuvo mucho que ver con la campaña de vacunación  de la Tuberculosis, entre la población infantil, por los años 70.
En esta entrevista, nos llevara por esas calles del Cabañal, se emocionara recordando a su padre, también como el, medico y escritor, del mar, su vida y sobre todo nos sumergirá  en el conocimiento de esta enfermedad, ya desaparecida que es la Tuberculosis.

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitado:
Antonio Damiá García, doctor en Medicina, escritor, autor de las novelas Cuatro nocturnos y un ensayo, El músico y Al retorno de Chile.

Música:
"Shalom shalom", de Noa
"Impronmptu nº 1 de FrédéricChopin
"Yo no sé mañana", de Luis Enrique

Emitido el 30 de enero de 2012

lunes, 23 de enero de 2012

COMERCIO Y COMERCIANTES EN VALENCIA

El programa de hoy, lo dedicamos al comercio,al pequeño y mediano comercio, a ese que vamos todos los días a comprar por la cercanía a nuestra vivienda, el comercio intimo y cercano de trato familiar que conocimos, antes de llegar los grandes almacenes y grandes superficies.
De todo esto nos hablara una persona muy especial,  la presidenta de la Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunidad Valenciana COVACO. Encarna Sanchis que además forma parte también de la Unión Gremial de Burjasot y gran amiga mia desde hace muchos años.
Quizá esta entrevista hubiese sido muy distinta hace algún tiempo en que la economía era rimbombante  y que ahora debido a la crisis hay mucha mas tensión y desanimo como pasa en otros sectores, pero Encarna, la afronta con valentía y con una gran carga de energía para salir adelante.
 Nos informo del papel que cumple COVACO, la Unión Gremial, con que armas cuenta el pequeño o mediano comerciante para enfrentarse a los gigantes, de la herida que le produce el cierre de su tienda, de los horarios comerciales en el futuro, y de muchas cosas interesantes.

Para escuchar el  programa pincha aquí.


Invitada: 
Encarna Sanchis
Presidenta de de la Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunidad Valenciana COVACO

Musica: 
1. "La tienda de sombreros", de Mesié Periné
2. "Horror en el hipermercado", Alaska y los Pegamoides

Emitido el día 23 de enero de 2012

domingo, 8 de enero de 2012

POESÍA EN VALENCIA HOY

y queremos impregnar el estudio  de poesía, de sentimientos, de sueños y de otras muchas cosas que te hace sentir, pero no nos vamos muy lejos, queremos conocer lo que es la poesía en Valencia, los nombres que mas suenan, las editoriales, premios, asociaciones y para ello contamos con dos de los más activos dinamizadores del mundo poético en nuestra ciudad: Juan Luis Bedins y José Antonio Mateo.
Nadie mejor que ellos para saber, si la poesía en Valencia goza de buena salud, Con que problemas se encuentra el poeta en la actualidad, si hay antologías, si hay interes en asistir a los actos por parte de los estudiantes de instituto o jóvenes universitarios, del mundo editorial, del bilinguismo y para poner la guinda final nos leeran poémas, algunos ineditos, cosa que agradecemos

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitados:
Juan Luis Bedins, escritor, poéta, director de colegio en Paiporta, presidente de la asociación "El Sueño del Búho" y ganador de varios premios literarios, etc.
José Antonio Mateo, escritor, poeta, ganador de varios premios literarios, colaborador en numerosas revistas literarias, ha sido antologado en diversas publicaciones, y es socio fundador  del grupo poético "Argila de l'Aire".

Música:
"Malos tiempos para la lírica", de Golpes Bajos
"El poeta pide a su amor que le escriba", de Amancio Prada

miércoles, 28 de diciembre de 2011

LEGADOS Y PATRIMONIO: Gascó Contell-Blasco Ibáñez (emitido el 21-XI-2011)


En este programa, vamos a dar constancia de la importante donación que los herederos del escritor Emilio Gascó Contell hicieron al Ayuntamiento de Valencia, y en concreto, a la Casa-Museo Blasco Ibáñez, el día 3 de noviembre. Emilio Gascó García, nieto y heredero, y Marinette Gascó, hija del escritor, en un acto presidido por María Irene Beneyto, teniente de alcalde delegada de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, legaron la correspondencia que Vicente Blasco Ibáñez había remitido al entonces joven ensayista y periodista.

Para hablar de este importante legado, tuvimos en nuestros estudios a Marinette Gascó, presidenta de la Asociación "Blasco Ibáñez", y con Rosa María Rodríguez Magda, escritora, filósofa y directora de la Casa-Museo Blasco Ibáñez.
Hablan de la importancia del legado, tanto para ellos como para el museo, de cómo era su padre, cómo le afectó la Guerra Civil, su estancia en París, su trabajo, la nostalgia. Nos dieron a conocer un personaje bastante injustamente desconocido.
Un programa interesante para los seguidores de Blasco y de Gascó. 

Para escucharlo pincha aquí.

Invitadas:
Marinette Gascó Poy.- Presidenta de la Asociación "Blasco Ibáñez, e hija de Emilio Gasco
Rosa María Rodríguez Magda.- Escritora. filósofa, y directora de la Casa Museo Blasco Ibáñez

Música:
"Voy a hacerte recordar", de La Habitación Roja
"Calle Navellós", Manolo Tarancón
"Quiero tener tu presencia", Seguridad Social

Emitido el día 21 de noviembre de 2011

LOS RETOS DEL CRISTIANISMO EN EL SIGLO XXI (emitido el 14-XI-2011)

En este programa de "Cruce de caminos"  hablaremos de cristianismo y vamos a pulsar cuál es la situación de la religión propia de Europa en este comienzo de siglo, tanto en Valencia cuanto en el mundo.
Para ello contamos con dos importantes personas en la cultura católica de nuestra ciudad: José María Scals Klein, presidente de la Fundación Mare de Deu dels Innocents i Desamparats (Fundación Maidesy Eduardo Martínez jefe de redacción del semanario Paraula. A ellos se uniría el ensayista y politólogo frances Alexandre del Valle desde Barcelona por vía telefónica, pues se encontraba en nuestro país para pronunciar una conferencia sobre su libro ¿Por qué hoy en el mundo se mata a los cristianos? Nos dio su opinión de la situación  de los cristianos en algunos países, sobre la actitud de la Unión Europea frente a los asesinatos de cristianos, de los grupos que hay luchando por el reconocimiento de la identidad cristiana en Europa... Unas preguntas que muchos nos hacemos.
Con  nuestros invitados en el estudio tocamos varios aspectos: el editorial, el caritativo, el político y sobre todo divulgar su gran labor para que los oyentes conozcan la rica actividad que desempeñan.

Seguro que os interesará escucharlo... Pinchad aquí.

Invitados:
Eduardo Martínez.-Jefe de redacción del semanario Paraula
José María Scals Klein.- Presidente de la Fundación Mare de Déu dels Innocents y Desamparats
Alexandre del Valle.- Ensayista y politólogo frances.

Música
"El buscador", Pare Jony
"Llama de amor viva", Amancio Prada



Emitida el día 14 de noviembre de 2011

martes, 27 de diciembre de 2011

VALENCIA, EL CÓMIC, LA LITERATURA Y CARLES RECIO (emitido el 7-XI-2011)


En el programa de hoy, hemos querido hacer un totum revolutum por dos motivos: porque nos habíamos prometido seguir hablando con el escritor y periodista Roberto Cifre, y porque hay un personaje valenciano, escritor y periodista, heterodoxo e iconoclasta, guionista de cómics y a la vez profundo investigador político, que si bien goza de gran popularidad por sus contribuciones en la prensa, ha de ser reivindicado como un intelectual plural y un hombre de profundas inquietudes: Carles Recio. A él dedicamos este programa.


Para escuchar el programa, pinchad aquí.

Invitados:
Roberto Cifre.- Escritor y periodista
Carles Recio.- Escritor y periodista, guionista de cómics, investigador político y gran intelectual

Música :
"Vampirela", de Alaska y Dinarama
"Què vos passa valencians?", Paco Muñoz
"Voy a hacerte recordar", La Habitación Roja

Emitido el día 7 de noviembre de 2011.