lunes, 2 de junio de 2014

LX ANIVERSARIO DEL COLEGIO DE LOS AGUSTINOS EN VALENCIA

P. Juan  Manuel Paniagua, Conchita Romero ,
Vicente Rodríguez               
Hoy vamos a hablar, en general, de educación; en concreto, de primaria y secundaria; y más en concreto de los sesenta años de existencia en nuestra ciudad que cumple uno de los colegios más céntricos y emblemáticos a lo largo de estas seis décadas: el Colegio Santo Tomás de Villanueva de los padres agustinos, sito, desde sus origenes, en la calle Albacete de nuestra ciudad. Para ello, nos acompañan el padre Vicente Rodríguez Bon, director actual del colegio; Conchita Romero Sánchez, actual jefe de estudios del colegio; y el padre Juan Manuel Paniagua Miguélez, dedicado a la Pastoral del colegio.

Para escuchar el programa pinche aquí.


Invitados:
Vicente Rodríguez Bon.- Licenciado en Geografía, y en Filosofía
Conchita Romero Sánchez.- Diplomada en Magisterio.
Juan Manuel Paniagua Miguélez.- Licenciado en Estudios Eclesiasticos, especialidad en Sagrada Escritura.

Musica:

· "La noche no es para mi", de Video
· "Je reviens", de Autour de Lucie

lunes, 26 de mayo de 2014

ALFREDO ESCARDINO


Hoy volvemos a la literatura y con un tema muy estudiantil. Da la casualidad de que un antiguo becario, despues profesor, y ahora novelista, acaba de publicar su primera novela, que lleva el sugerente titulo de Una erasmus en Bruselas. Su autor es Alfredo Escardino, y con él vamos a departir sobre mil temas, literarios y colindantes, a lo largo de nuestro programa.
Alfredo Escardino nació en Valencia. Tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Valencia, en 1984, pasó cinco años entre Bruselas, Brujas y Londres. En esos años fue becario en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Libre de Bruselas y en el Colegio de Europa de Brujas. También  trabajó como stagiaire en la comisión Europea (contrato en prácticas para jóvenes) y como profesional en varios bufetes y consultoras. De regreso a España, en 1990, trabajo como jurista y como profesor asociado de universidad, al tiempo que dirigía la sección de Derecho Comunitario e Internacional del Colegio de Abogados de Valencia.
Estuvo asi mismo vinculado al mundo del periodismo, colaborando durante varios años con el díario valenciano Las Provincias. En 2002, regresó a Bruselas tras obtener plaza de funcionario en la Comisión Europea, institución en la que trabajó hasta finales del 2009.


Para escuchar el programa pinche aquí.


Invitado:
Alfredo Escardino.- Licenciado en Derecho, novelista.

Música:

· "Erasmus borrachas", Francisco Nixon.

lunes, 19 de mayo de 2014

ROMER


Hoy vamos a tener un programa poético y musical a la vez, y a lo mejor incluso arquitectónico o tal vez diría "concertístico", pero todo se andará.

Hoy estamos encantados de recibir en este "Cruce de Caminos" a Pablo Romero, o, tal y como es conocido en el mundo de la música, Romer.
Pablo se ha desplazado desde Castellón de la Plana donde reside para estar con todos nosotros acompañado de su guitarra para escuchar la música y su voz en directo.
Pablo pone música a poemas que pertenecen a grandes clásicos de la literatura.
Además hace cinco años  fue fundador del grupo de pop No soy gente en Castellón de la Plana, que ya tiene a sus espaldas un par de discos, una gran cantidad de conciertos y un no menor conjunto de buenas críticas.

Para escuchar el programa pinche aqui

Invitado:
Pablo Romero, Romer.- Arquitecto, estudió guitarra clásica, miembro del grupo de pop No soy gente.

domingo, 18 de mayo de 2014

EMILIO GASCÓ CONTELL

Hoy vamos a dedicar el programa (casi) monográfico a un escritor valenciano que está siendo recuperado estos últimos años. Sabemos que Vicente Blasco Ibáñez siempre esta de moda, que continúa siendo leido dentro y fuera de Valencia, y que cualquier conferencia, exposición o congreso que se organiza en torno a él sigue concitando el interes de todo tipo de público. Sin embargo, hoy vamos a ocuparnos de alguien que lo conoció muy bien, y que merece un espacio propio: Emilio Gascó contell.
Para ello, hemos invitado a quien más y mejor pueden hablarnos de un intelectual que fue, esencialmente, escritor y editor. Me refiero  a sus herederos directos: su hija Marinette Gasco Poy, y su nieto Emilio Gascó García. Ellos nos van a hablar del Gascó más intimo, con el que convivieron en familia, y nos van a ir aclarando el porqué del silencio en nuestra ciudad sobre alguien que tanto escribió y tanto publicó.

También contactaremos telefónicamente con el escritor y filólogo Josep Carles Laínez, jefe de redacción de la revista Debats, editada por la Institució Alfons el Magnânim, y de la anual Revista de Estudios sobre Blasco Ibáñez. Laínez se encargó de una cuidada  edición de las Cartas a Emilio Gascó Contell de Vicente Blasco Ibáñez, publicadas en el año 2012  por el Ayuntamiento de Valencia.



 Para escuchar el programa pinche aquí


Invitados:
Marinette Gascó Poy.- Traductora, escritora y presidenta de la Asociación Blasco Ibáñez.                  
Emilio Gascó García.- Empresario.
Josep Carles Laínez.- Escritor y filólogo.

Música:
"Hier encore", de Charles Aznavour
"Non,je ne regrette rien", de Edith Piaf
"Les Champs-Elysées", de Joe Dassin

martes, 15 de abril de 2014

VARIOS FEMINISMOS


Hoy dedicamos nuestro programa a varios feminismos, tomando como pretexto un reciente libro y un reciente espectáculo que están firmados por Stella Manaut, una mujer que ha conocido el arte desde la cuna, pues no en vano es hija del pintor y escritor valenciano, alumno de Sorolla, José Manaut. Su vertiente artística ha derivado asimismo hacia el mundo de la literatura y de la interpretación.
Como literata, ha editado varias obras de teatro y estrenado un total de diez comedias y dos adaptaciones. También se ha sumergido en el mundo de la poesía, así como en la narrativa; ha publicado la novela Enamorada de un cura comunista. En el programa, nos habla de su último libro, Sátiras  feministas, y de otras cosas más.
Y para hablar de otros feminismos, en concreto de la teología feminista, contactamos por con Mireia Vidal i Quintero, licenciada en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona, un bachiller en Teología por el SEUT, y un máster en Biblia por la Universidad Pontificia de Comillas. Actualmente es profesora de Historia de la Iglesia en el Seminario Evangélico Unido de Teología con sede en El Escorial. Es autora de varios textos en los que trata diferentes aspectos sobre mujer e Iglesia

Para escuchar el programa pinche aquí.     

Invitadas:
Stella Manaut, escritora y actriz.
Mireia Vidal, profesora de Historía de la Iglesia en la Facultad de Teología SEUT.

Musíca:
"Two people", de Tina Turner.
"Libre", de Inma Lara.

lunes, 7 de abril de 2014

CINES DE VALENCIA

La sintonía habitual de "Cruce de Caminos" la podríamos haber sustituido hoy por el tan conocido rugir del león de la Metro, o por la poderosa melodía de la Twentieth Century Fox porque aunque nuestro medio sea la radio, nos vamos a ocupar del cine. Más concretamente de las salas de cine que a tanta velocidad estan desapareciendo; y más en especial todavía de los cines de Valencia, que desde finales del siglo XIX hasta este siglo, siguen llenándonos la cabeza de fantasía, de historias románticas, de aventuras, o de miedo y terror...
Por ello tenemos en nuestros estudios a dos personas que son los "culpables" de que tengamos en nuestras manos un maravilloso libro, el titulado con tanta claridad El libro de los cines de Valencia (1896-2014) del que es autor Miguel Tejedor Sánchez , y que ha sido publicado en la valenciana Carena, cuyo fundador también nos acompaña, Marcos Zacares.

Para escuchar el programa pinche aquí

Invitados:
Miguel Tejedor Sánchez.- Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, graduado en Comunicación por la Escuela Oficial de Radiotelevisión. asi como en Marqueting estratégico por la Universidad de Valencia, Productor y realizador de programas de televisión, ha ocupado  diferentes cargos en RTVE y RTVV. Profesor en la Universidad Cardenal Herrera. Es autor de varios libros, como Léxico del audiovisual. Mercado y consumo de la comunicación, Vivir para ver cine, y  Valencia cuidad de cine
Marcos Zacares.-  Responsable de la Editorial Carena Editors

Música:
"Pretty Woman", de Roy Orbison
"Hang Me", de Oscar Isaac

lunes, 17 de marzo de 2014

CULTURA RUMANA

Hoy tenemos un programa que no siempre tenemos la oportunidad de realizar, pues contamos en los estudios con la escritora rumana María Roibu, que viene acompañada de otro escritor e intelectual, pero este de casa, y a quien dedicamos recientemente un monográfico, Pere Bessó. Ambos son poetas, ambos conocen las lenguas respectivas, y ambos acaban de publicar un libro en Rumania con poemas en Rumano y en valenciano, del cual nos hablaran. Y la sorpresa es que vino acompañada de su marido Claudio Sarpe, músico y cantante en español y nos dio la oportunidad de escuchar sus canciones.
María y Pere también nos leyeron algunos de sus poemas.
Yo agradezco a María que con tan breve tiempo en Valencia viniera a nuestros estudios, con una gran gentileza y alegría  y a Pere que nos avisara del viaje a Valencia de María y poder preparar la entrevista.
María Roibu nacida en Craiova en 1985. Economista por la Academia de Economía de Bucarest, ha desarrollado diferentes labores en su ámbito profesional, como consejera de crédito en un banco rumano y directora de una compañía de inversiones. No obstante, es activa en el movimiento literario rumano, habiendo publicado en varias revistas de su país y también participado  en diversos festivales poéticos-




Para escuchar el programa pinche aquí







Pere Bessó no necesita presentación en el mundo literario valenciano. Autor de algunos de los poemarios  más sobresalientes de nuestra lengua del siglo pasado, ha sido un hombre muy activo en el mundo poético de nuestra ciudad y de nuestro ámbito lingüístico. Actualmente, desarrolla una amplia labor de traducción de poetas rumanos al valenciano


Invitados:
María Roibu.- economista, escritora y poeta
Pere Bessó .- profesor, escritor, poeta y traductor

Musica :
Claudio Sarpe

NOVELA VALENCIANA HOY

Hoy dedicamos nuestro programa a dos novelistas valencianos: Isabel Barceló y Rafael soler, en un programa dedicado a sus obras, sus carreras y sus proyectos. Hoy no los tenemos en el estudio como habríamos  deseado, pero lo haremos telefonicamente, tanto con Isabel desde Castellón como con Rafael desde Madrid, daremos un repaso a la novela valenciana y extendernos por otros géneros

Isabel Barceló, ha publicado numerosos artículos y relatos cortos, así como obras de divulgación y literatura para jovenes. No obstante en el año 2009 dio el salto a la novela histórica con la obra :Dido, reina de Cartago. En el 2013, publicó su segunda novela de este género : La muchacha de Catulo.



Rafael Soler: inicio su carrera literaria en 1979 con su novela El grito, y el libro de poemas Los sitios interiores en 1980. A ellos siguieron El corazón del lobo, El sueño de Torba o Barranco, última de sus publicaciones en Cátedra en 1985. En 2009, publico el poemario Maneras de volver, al que siguió en 2011 Las cartas que debía, asi como las antologías  La vida en un puño 2012, y Pie de página, publicada por la Institució Alfons el Magnánim, ese mismo año. Su más reciente título, en 2014, es Ácido almibar. Su obra ha sido traducida al frances, ingles, italiano, húngaro y japones y ha optenido diversos premios.

Para escuchar el programa, pinche aqui

Invitados;
Isabel Barceló.-Licenciada en Filosofía y Letras, amplio sus estudios en la Real Academia de España en Roma, escritora.
Rafael Soler.- profesor en la Universidad de Madrid, poeta y novelista.

Música:
"All I Am ", de Al Jarreau &George Benson.
"Baciami adesso", de Mietta.
"Adónde estas ahora ", de Claudia Brant


martes, 25 de febrero de 2014

JAZZ Y LITERATURA

Hoy tenemos un programa muy musical, con un contrapunto mesurado de literatura. Por eso se juntan varias cosas: En primer lugar, dedicarle un programa a este tipo de música; en segundo, contar con un gran conocedor del mundo del Jazz, como es el escritor Rafael Coloma; y por último , que Rafael Coloma acabe de publicar un poemario que lleva por titulo el sugerente de Las lunas de Miles Davis. Ha publicado diversos poemarios, como facsimile (1987), El regreso de Holly Golightly (1992), Yoni Bismuler forever (1993), Relatos de un espejo (1994), Los silencios de Jane Austen (1997), Los secretos de la guerra (2002), Las fases de mercurio (2004)..., así como narrativa.

Para escuchar el programa pinche aquí.   

Invitado:
Rafael Coloma.- Poeta, narrador, licenciado en Filosofía e Historia del Arte.

Música:
"Take the A train" de Anita O´Day
"Once Upon a Time", de Stand Getz
"My foolishheart", de Bill Evans
"Move", de Miles Davis

domingo, 9 de febrero de 2014

PERE BESSÓ-EVA VAZ

Hoy tenemos la suerte de contar en nuestros estudios con una referencia imprescindible en el mundo literario valenciano: Pere Bessó. Él nos hablará de su poesía, de su labor como traductor, de su vocación docente, de su carrera política, de su labor como critico y editor, y de sus diversos libros publicados.    
                                                                     
Para escuchar el programa pinche aquí.                                                                                                               




Telefónicamente hablaremos con la también poeta Eva Vaz que desde la soleada Huelva nos contará cómo vive la publicación de un nuevo poemario, Ruido de venenos, y nos leerá uno de sus hermosos e intensos  poemas. Entre sus poemarios, Ahora que los monos se comen a las palomas (2001), La otra mujer (2003) y Leña (2004).





Invitados:
Pere Bessó, poeta, traductor, critico literario, catedrático de Bachillerato, concejal, animador cultural, editor...
Eva Vaz, escritora, licenciada en Filosofía por la Universidad de Sevilla, poeta.

Música:
"Le donne lo sanno", de Ligabue.
"Maquina do tempo", de Rosa de Saron.

lunes, 3 de febrero de 2014

TRADICIONES POPULARES

Sed bienvenidos, y que la próxima hora os encuentre dispuestos para disfrutar de los conocimientos y la simpatía de nuestra invitada, la escritora Matílde Pepin, orensana de nacimiento y valenciana de adopción, y de las mil cosas que tiene para contarnos bajo el titulo que hemos dado a nuestro espacio hoy: "Tradiciones populares"
En cualquier epoca del año, nuestros pueblos y ciudades se llenan de festejos, de llamativos ropajes, de carrozas, objetos, danzas, romerias que forman parte de nuestra cultura y dan muestra de una riqueza que se ha de mantener.

Para escuchar el programa pincha aquí.

Invitada:
Matilde Pepin.Fernandez, escritora e historiadora.

Música:
"Vagamonds", Primael.
"Atravesando  montañas", Garma.
"Tradicional bretona", Tud.


miércoles, 22 de enero de 2014

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Con este programa tratamos de sensibilizar sobre un tema importante y doloroso y a la par conocer a dos autoras que ,además, son mucho mas cosas de las cuales nos hablaran.
En el estudio nos acompaña Rosa Gómez Casañ, que acaba de publicar su primera novela, Silencio complice.
Una vez avanzado el programa , charlaremos via telefónica con Madrid, con la novelista y poeta Marta Gómez Garrido, cuyo mas reciente libro de poemas, Ca  cuyo mas reciente libro de poemas, Cartas de sal, está ya en las librerías.


Para escuchar el programa pinche aquí


Invitadas :
Rosa Gómez Casañ.- doctora en Filología, linguista, Profesora de Historia de la lengua española, Dialectología española, Lengua Española, Ortología y registros de la lengua española y cursos de doctorado. Investigación en dichas materias.escritora, su primera novela Silencio Complice,

Marta Gómez Garrido.- licenciada en Períodismo y en Comunicación Audiovisual,autora  de las novelas Vidas de Cristal helado, el beso del horizonte, guardianes del olvido y Cartas de sal

Música
"No temas" de Suspiros del Sur
"Sogno", de Gianna Nannini

miércoles, 25 de diciembre de 2013

NAVIDAD

Con José María de Scals Klein
Queridos seguidores de "Cruce  de Caminos": hoy dedicamos el programa a la Navidad, una celebración que ocurre una vez al año, pero con la que todos soñamos a lo largo de los doce meses anteriores. Tal vez recordamos el tiempo en que fuimos niños y nos prende la alegria de las luces y los sueños; o quizá es la nostalgia del tiempo que va pasando... En todo caso, lo importante es vivirla y celebrarla.
Con este clima navideño, os queremos saludar una semana más y presentaros a los invitados en nuestro programa, uno de ellos en el estudio, y, el resto, vía telefónica: José Maria de Scals Klein que nos explicara las vivencias que tuvo en Cáritas y en otras instituciones que presidió; Dionisio Byler, originario de Argentina aunque lleva muchos años en España, y que nos sintetizará quiénes son los menonitas y cómo celebran ellos la Navidad; Artemio Vítores, que es palentino, llegó a Jerusalén el 11 de septiembre de 1970 y allí continúa, ha sido muchos años vicevicario de la Custodia Franciscana en Tierra Santa, y nos contará cómo se vive actualmente la Navidad en Belén, en una entrevista muy breve llena de cariño y simpatia; y, por último, el obispo anglicano Luis Tavárez, originario de la Republica Dominicana y sin duda la voz más carismática del anglicanismo en España, que nos contará las diferencias entre una Navidad en el Caribe y en España.

Para escuchar el programa pinche aquí

Invitados:
Jose María de Scals Klein.- Catedrático de Enseñanza Media, fue director de la Fundación MAIDES, y director de Caritas en Valencia. Profesor del Instituto Diocesano de Ciencias Religiosas, ha pronunciado conferencias en diversas universidades españolas y americanas.

Dionisio Byler
Dionisio Byler.- Profesor de Griego y de Antiguo Testamento en la Facultad de Teología SEUT de El Escorial. Es autor de diversos libros, como Identidad cristiana, La autoridad de la Palabra en la Iglesia o Hablar sobre Dios desde la Biblia. Dirige la revista mensual El Mensajero.

Artemio  Vitores Gonzalez
Artemio Vitores.-  Licenciado en Teología Biblica (Studium Biblicum Franciscanum de la Flagelación, Jerusalén) y doctor en Teología Dogmática en la Facultad de Ciencias Bíbicas y de Arqueologia en Jerusalén. Ha sido director del Seminario Teológico de San Salvador y de Casa Nova. En la actualidad, es superior del convento de San Salvador y vicario de la Custodia de Tierra Santa. Entre sus obras, se encuentra Francisco de Asís y Tierra Santa; ha escrito numerosos artículos sobre temas biblicos y teológicos

Obispo Luis Tavárez
Luis Tavárez.- Obispo en España de la Iglesia Anglicana Tradicional, miembro de la Fellowship of Confessing Anglicans. Ha ministrado en la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos, y fue deán de la catedral del Redentor en Madrid. Creador de la Misión Latinoamericana de solidaridad




Música:
"Pastorets i pastoretes", Al Tall.
"Unha pouca roupiña", Mini.
"Navidad canaria", Tabaiba.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

ÁLTERA

En nuestro programa de hoy, os voy a dar a conocer a dos autores (y una editorial) que se están haciendo imprescindibles, y que además de escritores son muchas más cosas de las que ellos mismos nos hablarán.



Luis C Folgado de Torres nació en Zuloaga (Badajoz) y nos habló de sus dos novelas: La carcel de los desvarios y la más reciente El hombre que compraba gigantes, Y también de sus libros divulgativos, como Gracián: el jesuita que enseñaba a triunfar, y ¿Hay vida después del divorcio?

Javier Ruiz Portella intervino desde Madrid telefónicamente. Editor y ensayista, acaba de publicar su primera novela: El escritor que mató a Hitler. Asi mismo es el alma mater de la editorial Áltera, Javier nos contó cómo, cuándo y dónde empezó Áltera, y nos habló de la revista en papel El Manifiesto y del diario digital ElManifiesto.com.

Para escuchar el programa pinche aqui

Invitados:
Luis C. Folgado de Torres.- Periodista, licenciado en Psicología, conferenciante en España e Iberoamerica, escritor. Autor de La carcel de los desvariosEl hombre que compraba gigantes, Gracián: el  jesuita  que enseñaba a triunfar, y¿Hay vida después del divorcio?.

Javier Ruiz Portella.- Escritor y editor, autor de El escritor que mató a Hitler y Los esclavos felices de la libertad, entre otrosDirector deElManifiesto.com.

Música:
"Ho perso le parole", de Luciano Ligabue
"Lili Marleen", Marlene Dietrich

lunes, 18 de noviembre de 2013

AVENTURAS Y FICCIONES


Hoy seguro que disfrutaréis, mis queridos seguidores de "Cruce de Caminos", por partida doble en la realidad y en la ficción.
Para ello vamos a charlar con dos escritores, un humanista y un científico, con libros recientemente publicados y que, aunque en apariencia sus trayectorias discurran por senderos divergentes, creo que guardan varios puntos en común. Me refiero a Gabriel Castelló a quien tenemos en los estudios, y a Javier Cacho, escritor, científico y divulgador de la ciencia, con quien conectamos vía telefonica.

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitados:
Gabriel Castelló.- Escritor, autor de Valentia y Devotio.
Javier Cacho.- Escritor, científico, físico y divulgador de la ciencia. Autor de numerosos libros, algunos de ellos traducidos al búlgaro.
  • Antártida: el agujero de ozono (Madrid, 1989)
  • Las aventuras de Piti en la Antártida (Madrid, 2001)
  • Приключенията на Пити на Антарктида (Sofia, Bulgaria, 2008)
  • Приключенията на Пити на Антарктида (Sofia, Bulgaria, 2008)
  • Amundsen-Scott: duelo en la Antártida. La carrera al Polo Sur (Madrid, 2011),
  • Амундсен-Скот: Дуел на Антарктида (Sofia, Bulgaria, 2011
Música:
"Grazie, Roma" de Antonello Venditti.

martes, 12 de noviembre de 2013

LAS VUELTAS DEL DERECHO


Hoy nos vamos a ocupar de un tema que a muchos tal vez nos parezca arduo, pero que de la mano de nuestros invitados  va a sugerirnos multitud de implicaciones y se nos va a hacer mucho más asequible: el Derecho; derecho civil, filosofía del derecho, derecho natural, derecho natural, principios del derecho... Para ello hemos requerido la presencia en nuestros estudios de José Luis del Moral Barilari y José Manuel Girones.

Para  escuchar el programa pinche aquí.


Invitados:
José Luis del Moral.- Licenciado en Derecho, escritor, autor de Tratado de Derecho Civil y de otros dos volúmenes de próxima aparición.
José Manuel Gironés.- Periodista, profesor y secretario general del Centro UNESCO Valencia.

Música:
"Amor clandestino" de Maná.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

NACIONES Y NACIONALISMOS

Nuestra entrevista de hoy, de forma condensada, y como un muestrario de varios temas que pueden desarrollarse in extenso, trata de Naciones y nacionalismos de historias y de reivindicaciones, de chas y cesiones de tierras, países y territorios, de invasiones, de banderas,de conflictos, de odios infundados, pero también de cohesiones, de hermanamiento, de futuro... Junto a estos aspectos más teóricos, tocaremos también aspectos más personales de quien nos acompaña para hablarnos de todos esos temas: Vicent Flor.


Para oir el programa pinche aquí.


Invitado:
Vicent Flor.- Licenciado en Sociología, profesor en la Universitat de València, y profesor tutor en la UNED, dedicado en la actualidad a la investigación sobre el nacionalismo valenciano. Es autor del libro Noves glòries a Espanya: anticatalanisme i identitat valenciana (2011) i Nació i identitats. Pensar el País Valencià (2012).

Música
"My kreet", de Bok van Blerk

lunes, 14 de octubre de 2013

ACADEMIAS, TRIBUNALES E HISTORIAS

El tema de hoy lo titulamos de forma muy abarcadora. como así resultó ser, pues acabamos hablando de todo: academias, tribunales, historias, y hasta de viajes y otros asuntos que surgieron al hilo de las palabras de nuestros invitados.
Hoy contamos con la presencia en nuestros estudios de José Hoyo Rodrigo, al que tuve el gusto de conocer hace poco tiempo, en un viaje a Malta. Así mismo nos acompaña un gran amigo, y contertulio habitual de nuestro programa: José Manuel Gironés, quien como vicepresidente primero de la Asociación Española de Amigos de Malta, nos dio la oportunidad y la gran experiencia de conocer ese pequeño país pero grande en cordialidad y simpatía por parte de todos los políticos e instituciones. Estuvo también con nosotros Amparo Lamoncha.

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitados:
José Hoyo Rodrigo.-  presidente de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnologia, Educación y Humanidades, es letrado del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana. Fue Premio Europa 2000.
José Manuel Gironés.- periodista, profesor de Universidad, secretario general del Centro UNESCO- Valencia, y coordinador del Foro Internacional UNESCO- Mediterraneo.
Amparo Lamoncha, coordinadora de la Academia Internacional de Ciencias y Humanidades.

Musica:

"Tribunal", de Ochenta y cuatro.

martes, 1 de octubre de 2013

ÁLEX ALEMANY

Comienza el otoño y nuestra  temporada en "Cruce de Camino" y hemos querido que este primer programa tenga un color especial, el que da a sus lienzos uno de los mas preciosistas  pintores  valencianos  Álex Alemany, por eso hoy lo dedicaremos a las artes plásticas, a su vida, sus éxitos y sentimientos. y todo aquello que nos quiera contar.
Alex Álemany nació en Gandia en 1943.Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos con algunos de los mas sobresalientes pintores
 del momento como Francisco Lozano o Genaro Lahuerta. Amplió sus estudios en  París en 1965 y 1966, y en 1968 en Londres. A partir de la decada de los 70, su nombre cobra cada vez mas fuerza, hasta convertirse en uno de los pintores más apreciados por el público y también la critica.
hace unos días cerro sus puertas la muestra antológica de su obra que ha albergado la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Valencia.


Para escuchar el programa pinche aquí


Muchas gracias, Áles por ese maravilloso dibujo que realizaste en vivo y en directo, con un raquitico lapíz que había en la mesa, seguro que estaba esperando ser el, el que dejara constancia de tu arte, siempre ocupara un lugar en mi casa y sobre todo en mi corazón.



Invitado:
Álex Alemani.- Fue presidente del Circulo de Bellas Artes, entre 1993 y 2004. Es Académico  de la Real academia de Cultura Valenciana desde 1998.
Música:
"Angelitos negros", por Antonio Machin."Semi Suite", de Tom Waits.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Reencuentro

Queridos amigos de “Cruce de Caminos”:
El tiempo pasa, también el verano con esas vacaciones que todos esperamos y que este año han durado un poco más.
Damos comienzo a una nueva temporada con las ganas de encontrarnos de nuevo en nuestro “Cruce de Caminos”, con la ilusión de hacer programas que os distraigan y os lleven a los terrenos de lo que está presente en el mundo de la Literatura, las Artes, las Ciencias, en fin, de la cultura en general, y no solo en Valencia, pues siempre buscaremos cosas que puedan enriquecer nuestras ganas de saber, por dondequiera que sea…
Os agradezco a todos los que entráis en mi blog vuestro interés y vuestra compañía; es importante saber que por cualquier parte del mundo, estáis interesados en nuestro trabajo, gracias.
Nos gustaría conoceros a todos los que nos seguís y saber vuestras opiniones. No dudéis en dejarlas, será un placer comunicarnos con vosotros.