martes, 21 de abril de 2015

IDENTIDAD VALENCIANA

Para conversar hoy, contamos con un invitado excepcional: el profesor José Francisco Ballester-Olmos, que fuera docente de esta Universitat durante décadas, y sobresaliente autor de cerca de medio centenar de libros sobre Valencia; su cultura, sus tradiciones, sus fiestas, su historia... Sin olvidar, claro está, su labor de investigación en el ámbito de la botánica.

Con José Francisco, hay innumerables temas que tratar y siempre se hace difícil elegir, así que hoy pasaremos revista, no obstante, a algunos que pueden  resultar más actuales, así como a otros que merecen un seguimiento.
Empezamos por San Vicente Ferrer, Los Milacres o Milagros, La Identidad Valenciana y El Centenar de la Ploma







Para escuchar el programa pinche aqui

Invitado:
José Francisco Ballester-Olmos.- Ingeniero Agronomo, profesor de esta Universitat,autor de cerca de medio centenar de libros sobre Valencia
Música:
"Yesterday", de The Beatles
"Canon", de Pachelbel.

lunes, 30 de marzo de 2015

DOS NOVELISTAS VALENCIANAS

La verdad es que los valencianos podemos estar de enhorabuena por el hecho de que continuamente se publiquen libros de novelistas valencianas, Son varias las que hemos entrevistado, hoy traemos a dos mujeres para que nos hablen de su obra:María Garcia -Lliberos, que nos acompaña en nuestros estudios; y Carmen Jandra, con quien contactaremos telefónicamente

María Garcia-Lliberos es un nombre que a nadie pasa inadvertido en Valencia: novelista con reconocidos premios en su haber y con miles de ejemplares vendidos; Su primera novela, La encuestadora, galardonada con el Premio Gabriel Sijé en (1992), El juego de los espejos (1995), Equivocos (1999)Como ángeles en un burdel, finalista del premio Ateneo de Sevilla. y llegamos a Babas de caracol, (2006), y la última hasta la fecha: Lucia, o la fragilidad de las fuertes (2011)-

Carmen Jandra nació en Sevilla, pero reside en Valencia. Autora de tres novelas,El club de los irreverentes (1997), Yo simplicius (2014) y Algo más que amigos , inédita.


María Garcia-Lliberos

Crmen Jandra













Para escuchar el programa pinche aquí

Invitadas:
María Garcia-Lliberos.- licenciada en Ciencias Economicas, Políticas y Sociología,escritora, colaboradora de diversos medios, como el País, primera presidenta de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios; exdirectora general de Medios de Comunicación Social de la Generalitat Valenciana, exdirectora del Centro Territorial de Televisión Española en Valencia.

Carmen Jandra.- novelista, estudios de  Psicología, especializada en departamentos de Sistemas.
Música:
"Lucy in the Sky with Diamons!, de The Beatles
 "Dream a Little dream of me.·

lunes, 23 de marzo de 2015

FRIOS Y HIELOS

Queridos seguidores de Cruce de Caminos, esperamos que la entrevista sea cálida a pesar de los fríos de los que vamos a tratar, porque ,en efecto, nuestrro programa va a hablar, entre otras muchas cosas, de territorios muy fríos: La Tierra del Fuego y la Antartida. Pero también va a haber tiempo para literatura, aventuras y espiritualidad. Todo ello de la mano de nuestros dos invitados de hoy: la novelista Emi Zanón y el cientifico y escritor Javier Cacho a quien saludaremos telefónicamente.

Emi Zanón es valenciana de Buñol, escritora, colaboradora en prensa escrita y radiofonica, organizadora de charlas y talleres en tanto comunicadora de la Nueva Consciencia/Nuevo Paradigma. Ha publicado dos novelas Su último  viaje (2009)  y Yámana. Tierra de Fuego,de las que hablaremos largo y tendido aquí, así como relatos, Metacuentos (2004) y Dayal, miradas al interior (segunda edición 2010) poemas y aforismos.
Como Javier Cacho ya es conocido por nuestros seguidores,tan solo diré que es físico, divulgador cientifico y escritor y formo parte de la primera expedición científica española a la Antártida y autor de numerosos libros.

                                                            Para escuchar el programa pinche aquí


Invitados:
Emi Zanón.- escritora, novelista, colaboradora y organizadora.
Javier Cacho.- fisico, divulgador, cientifico y escritor


lunes, 23 de febrero de 2015

JULIO TORMO Y LAS FIESTAS VALENCIANAS

El programa que hemos preparado hoy para vosotros tiene como protagonistas generales a las fiestas de Valencia, que a lo largo del año siembra de color y de pasión las calles de nuestra ciudad; y en particular, tiene como protagonista a un hombre, un periodista, un emprendedor, que ama las tradiciones populares por encima de todo y se encarna en ellas: Julio Tormo.



Para escuchar el programa pinche aquí



Julio Tormo nacio en Valencia en el año  1952. Se inicio en el mundo del periodismo con poco más de veinte años, colaborando como articulista  sobre arquitectura patrimonio y cultura en el diario Las Provincias.En 1982, empieza su andadura en la radio con el programa "Viva la gente" de Antena 3. En 1989, pasará a TVE de Valencia, con el espacio "Llum d´estiu" y, con posterioridad, "La finestra", al mismo tiempo se hará un hueco como contertulio en diversos programas de Radio Valencia- Ser y la cadena COPE. Entre 1996 y 2006, en la cadena de televisión local Valencia Tevé, dirigió y presentó "La hora de Julio Tormo", y a partir de aquel año "Cor de festa" en Canal 9. Dirigió asimismo la revista Top Festa, dedicada a las fiestas de todas las tierras valencianas. Julio Tormo tiene en su haber diversos premios de periodismo (Colegio Ooficial de Arquitectos de Valencia, Colegio de Agentes Comerciales de Valencia, Ateneo Mercantil de Valencia,  Es autor del libro   Falleras Mayores de Valencia (1930-2005), y esta apunto de aparecer la continuación de (2006 - 2015


Invitado:
Julio Tormo-. Periodista, articulista,comentarista, presentador, comunicador, colaborador,

Música:
El Fallero
Laura Segura

lunes, 16 de febrero de 2015

NASSIO BAYARRI

        Nuestro programa de hoy va a estar dedicado a las Bellas Artes, y van a pasar por estos microfonos, dibujos, pinturas, esculturas, teorías, movimientos, sagas familiares, tendencias, proyectos..., y todo cuanto puede haber en el bien surtido armario de un artista con muchos años a sus espaldas, y que, a su vez, es hijo de artista. Estoy hablando del escultor Nassio Bayarri
            Nassio Bayarri nació en  Valencia en el año 1932, hijo de uno de los grandes nombres de la poesía, el nacionalismo valenciano, la escultura y la imaginería  de nuestra ciudad: José María Bayarri.  Nassio se formó en Bellas Artes en la Escuela de San Carlos de Valencia, acabando sus estudios en 1952 con premio extraordinario. Becado por la Diputación de Valencia, prosiguió sus estudios en España ( Madrid y Cuenca) y en Italia ( Venecia, Milan, Roma y Florencia). El año 1963, se instala en los Estados Unidos, donde permanecería casi una década. Volveria a Valencia en 1976, como profesor en esta Universidad.



Para escuchar el programa pinche aquí








Invitado :
Nassio Bayarri.- Academico de la Real Academia de Bellas Artes de Valencia, pintor, escultor,dibujante,viajero.

Música:
"Remember" La Fantastic
"Himno a Estados Unidos"

martes, 10 de febrero de 2015

LA SÁBANA SANTA

Hoy vamos a tener un programa que se va a mover, entre lo científico y lo espiritual, en torno a uno de los objetos que más ha suscitado el interés y los posicionamientos, tanto a favor como, sobre todo , en contra, por parte de la ciencia. Sin embargo, sigue siendo una referencia en el mundo cristiano, dispone de varios centros de estudio, y uno de ellos se encuentra en Valencia.
Me refiero a la Sábana Santa, la Síndone de Turín, el lienzo que, según la tradición y algunos estudiosos, pudo envolver el cuerpo de Jesús de Nazaret tras su muerte en la cruz.
Para hablar de ello, contamos con Jorge Manuel Rodríguez Almenar y con Carlos Izquierdo, presidente y secretario del Centro Español de Sindonología, que tiene su sede nacional en Valencia.

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitados:
Jorge Manuel Rodríguez Almenar.- AAbogado , presidente  del Centro Español de Sindonología
carlos Izquierdo.- Abogado y secretario  del Centro Español de Sindonologia-

Música :
"Te doy gloria", de En espiritu y en verdad


miércoles, 4 de febrero de 2015

EXILIOS Y EXILIADOS

   Hoy vamos a darle la palabra a Manuel García´editor y crítico de arte, que nos hablará sobre exilios, exiliados, editoriales, exposiciones y mil proyectos varios en el mundo de la cultura. Siempre a caballo entre Europa y América, se puede decir que lo hemos pillado al vuelo.
   Manuel García nació en Tánger en 1944 Es crítico de arte e historiador especializado en la república, guerra y exilio español. Ha comisariado diversas exposiciones, como Renau (1978), La guerra civil española (1981) o El el exilio español en México (1983), y, más recientemente, El universo de Max Aub (Valencia, 2003), Josep Renau Fotomontador (Touluse, 2006) o Gabriel García Moroto (La Habana, 2008). Ha coordinado cuadernos de la revista Balía (1986), Letra Internacional (2010) y Debats (2015) sobre el exilio. Es autor y editor del libro Exiliados. La emigración cultural valenciana. Siglos XVI-XX (1995) y compilador del libro Mediterrani (1992).
Asesor de los documentales El Exilio español en México (1989) y Ramon Mercader. Retrato de un asesino (1990) producidos por televisión Española. Acaba de publicar Memorias de la posguerra (2014) y de exponer Foto Hermanos Mayo en México (2014). Actualmente dirige las ediciones Vuelta del Ruiseñor.


          Para escuchar el programa pinche aquí




Invitado :
Manuel García - Criítico, historiador, escritor, asesor.

Música:
"La cama de piedra", de Lila Downs
 Roberto Fonseca: Llegó Cachaíto, 3 ´45 “. Del CD Zamazu.

sábado, 27 de diciembre de 2014

TRADICIONES NAVIDEÑAS VALENCIANAS

   Hoy hemos tenido un monográfico dedicado a las tradiciones navideñas valencianas, del norte al sur, y del este al oeste, de todas las tierras valencianas; repostería, gastronomía en general, músicas populares, villancicos...Deseamos que fuera un programa lo más completo para darle a conocer, a quien no lo conozca todavía, la enorme riqueza que posee nuestro territorio.
   Para ello hemos traído a nuestros estudios a una profunda conocedora y amante de este mundo tan enraizado en nuestros pueblos. Nos referimos a Matilde Pepín, que no es la primera vez que nos visita, y que nos va a ayudar a descubrir este universo valenciano ligado a la Navidad.
   Aunque Matilde Pepín nacio en una tierra mágica por excelencia, como es Galicia, lleva casi toda su vida en la capital valenciana, integrada plenamente en ella y, lo que es más importante, en su mundo cultural. Ha realizado todo tipo de actividades de difusión de la cultura valenciana (conferencias, foros, presentaciones, programas de radio, cronista...) y, entre ellas, los libros.
   Matilde Pepín es autora, entre otros, de Ermitas de la Comunidad Valenciana, valencia Mágica, Castellon mágico, Santuarios Valencianos... y, en gallego. Contos da miña aldea, para no olvidar sus raices.


Para escuchar el programa pinche aquí



Invitada;
 Matilde Pepín.- escritora, investigadora,cronista

Música:
"La Nit de Nadal" Paco Muñóz
"Pastores y pastoretas" de Altai

jueves, 18 de diciembre de 2014

PEDRO J.DE LA PEÑA Y LA CRISIS QUE VIVIMOS

   Hoy vamos a hablar de la crisis que experimentamos, del descrédito dela política y las instituciones. de la pérdida de soberanía nacional, del dominio de los bancos y las empresas..., en fin de aquellos temas que, por desgracia, tanto nos preocupan en estos tiempos.
Para hacerlo contamos con la presencia del escritor Pedro J. de la Peña, que acaba de publicar, en la editorial Tantin de Santander, su libro La maldita democracia.
    A lo largo de su carrera, ha optenido más de una decena de premios, entre los que cabe destacar el "Auxias March", el Valencia", el "Adonais" o el Premio Nacional "Jose Hierro", entre los de poesía;y el "Blasco Ibañez", Ateneo de Santander"y "Ciudad de Salamanca", entre los de novela. La zarza de Moisés es el título de su libro poético antológico 1970 - 2008, y alguna de sus últimas novelas son Los primeros de Filipinas y el reino de la osa. Recientemente, publicó el ensayo Otro 98 es necesario, del que La maldita democracia se inscribe en la misma órbita.


Para escuchar el programa pinche aqui


Invitado:
Pedro J. de la Peña.-poeta, novelista, ensayista

Música:
."Crisis, vinagre y rosas", de Joaquin Sabina"
."40 pass", de Davide Van de Sfroos

sábado, 6 de diciembre de 2014

GOTZONE MORA Y LOS PROBLEMAS DE HOY

"Cruce de Caminos" es un espacio de diálogo, cultura y respeto. Y más que nunca en un programa donde entrevistamos a una persona como Gotzone Mora.
Gotzone Mora es política y socióloga. profesora de la Universidad del País Vasco, militante de toda la vida del Partido Socialista de Euskadi, y, ya en este siglo XXI, con responsabilidades políticas en Valencia, a la que sigue unida. Fue una de las personas más amenazadas por ETA por no pensar como ellos.
Vía telefónica, hablamos con Javier Ruiz Portella, autor, entre otros libros, del ensayo Los esclavos felices de la libertad y de la novela El escritor que mató a Hitler. Ruiz Portella es asimismo director de la editorial Áltera, y del diario digital El Manifiesto.com

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitados: 
Gotzone Mora.- Politica y socióloga
Javier Ruiz Portella.- Escritor y editor

Música:

· "Jardin interior", de Nacho Goberna
"Take Me Home", Country Roads", de John Denver

viernes, 5 de diciembre de 2014

LITERATURA DE GÉNERO Y POPULAR

Nuestro programa de hoy va a tener en los libros y en la literatura su centro, aunque nos dedicaremos más concretamente a la literatura popular, de género, a su historia en Valencia, a su cultivo hoy día... y nos vamos a ocupar también de otro tipo de literatura popular; la de aquellos bolsilibros de Bruguera y otras editoriales, que tanto influyeron en el amor por las  letras de muchísimas personas, y cuyos autores están recibiendo el reconocimiento que merecen tras vidas de completa dedicación a la novela.
Para hablar, pues, de todo esto, invitamos a nuestros estudios a Rafael Solaz, autor del volumen Figues i naps. Imatge, erotisme i pornografia en la literatura popular valenciana, publicado por Rom Editors.
Telefónicamente contactamos también con Lem Ryan, el más joven de los autores de bolsilibros, que nos hablará de sus vivencias´y de su más reciente obra literaria.

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitados:
Rafael Solaz.- Escritor. Ha sacado a la luz últimamente el volumen ya citado, así como La Valencia recuperada.
Lem Ryan.- Escritor. Recientemente ha publicado Sherlock Holmes: nunca jamás y Sherlock Holmes: el hombre que no existía.

Música:

."Jota de Xátiva", de Pep Gimeno"Botifarra"
. "Las chicas de las canciones", de Circodelia,

lunes, 24 de noviembre de 2014

FACSÍMILES Y BEATOS

Nuestro programa de hoy va a estar dedicado al mundo de la edición facsímil y, en especial, a esos maravillosos manuscritos que, con el nombre de "beatos", fueron una suerte de best-seller en la Edad Media.
Para hablar de ellos, contamos con la presencia de dos especialistas: Juan Tormo Vañó, delegado de ventas en Valencia de la editorial Millennium; y José Manuel Girones, amigo de la casa y coleccionista, y buen conocedor de este mundo, y al que hemos de felicitar por su nombramiento como director de la Cátedra de Eméritos de la Comunidad Valenciana.



Para escuchar el programa pinche aquí.  


Invitados:
Juan Tormo Vañó.- Delegado de ventas de la editorial Millennium.
José Manuel Girones.- Periodsta, director del Centro Unesco-Valencia, doctor Honoris Causa por la Universidad de Lisboa, director de la Catedra de Eméritos de la Comunidad Valenciana.

Música:

· "Albion Autumn", de Hagalaz ´Runedance
· "Nothing Else Matters", de Apocalyptica

viernes, 21 de noviembre de 2014

ECUMENISMO, IGLESIA Y MUNDO

Nuestro programa de hoy va a versar sobre ecumenismo, Iglesia y mundo, y para ello charlaremos con August Monzón, sacerdote católico, doctor en Derecho, y profesor de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en la Universitat de València, así como responsable del Oratorio San Felipe Neri en Valencia, y una persona muy involucrada en el dialogo ecuménico.

Para escuchar el programa pinche aquí.



Invitado:
August Monzón.- Doctor en Derecho, profesor universitario y sacerdote. Es coeditor de los libros Emmanuel Mounier i la tradició personalista (2001), Vida amunt i nacions amunt (2010) i Soli Deo gloria. El llegat de Joan Calví (2013), así como autor de la edición de una selección de sermones de John Henry Newman: En el món, però no del món (2008).

Música:

· "Dans mon âme un beau soleil brille", de Sebastian Demrey & Jimmy Lahaie
. "La perla de gran precio", de En espíritu y en verdad
· "Quel ami fidéle et tendre", de Sebastian Demrey & Jimmy Lahaie

jueves, 30 de octubre de 2014

JAIME SILES

Hoy tenemos en nuestros estudios a una de las grandes personalidades literarias españolas de nuestro tiempo: el poeta valenciano Jaime Siles.
Jaime Siles nacio en Valencia en 1951 Es doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca. Becado por la Fundación Juan March, amplio sus estudios en la Universidad de Tübingen bajo la dirección de Antonio Tovar. Posteriormente trabajó como investigador contratado en el Departamento de Lingüistica de la Universidad de Colonia, donde colaboró con Jürgen Untermann en la redacción de los Monumenta Linguarum Hispanicarum.
En 1973, obtuvo el Premio Ocnos; en 1983, el Premio de la Crítica del País Valenciano y el Premio de la Crítica Nacional; en 1989, el Premio Internacional Loewe de Poesía; y, en 1998, el I Premio Internacional Generación del 27. En el año 2003, fue distinguido con el Premio Teresa de Ávila concedido al conjunto de su obra y, en 2004, con el Premio de las Letras Valencianas; en 2006 obtuvo el Premio José María Pemán de artículos periodísticos.
Desde 1991 a 1998, ha sido critico teatral en la revista Blanco y Negro; luego lo fue de La Razón y en El Cultural de El Mundo; es critico literario del periódico ABC.

Puedes escuchar el programa aquí.


Invitado:
Jaime Siles.- Doctor en Filología Clásica, profesor de Filología Latina en las universidades de La Laguna, Viena, Salzburgo, Graz, Berna, Saint-Gallen, Turín y Ginebra, entre otras muchas, actualmente es catedrático en la Universitat de València. Académico de número de la Real Academia de Cultura Valenciana y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y de la Real Academia de la Hístoria.

Música 
Lied 1, "El caminante", del ciclo La bella molinera de Franz Schubert.

"Aus der Jugendzeit", de Friedrich Nietzsche

miércoles, 24 de septiembre de 2014

CULTURA JUDÍA

El espacio de hoy lo vamos a dedicar a la cultura judía. Hace en torno a un año y medio nos ocupamos del judaísmo de una forma general, y hoy, con motivo de la Jornada Europea de la Cultura Judía, vamos averiguar cómo diversas comunidades de nuestro país viven su día a día.
Hemos planteado, pues, un programa con cuatro invitados: tres judias y un cristiano, con los que contactaremos via telefónica, salvo con una de ellas que tenemos mucho mas cerca: Alba Toscano.
Como todos ya sabréis, Alba Toscano es de origen canadiense, pero radicada en Valencia. Es presidenta  de la asociación y sinagoga " La Javurá", Desde que llego al Mediterráneo, esta realizando una ingente labor para difundir y divulgar el judaísmo y también la cultura judía que hubo en Valencia.

Varda Fiszbein, nacida en Buenos aires, aunque con más de tres décadas de residencia en nuestro país. Es autora de diversos textos de salud, autoayuda y espiritualidad, asi como miembro de la junta directiva de Beit Rambam (Comunidad Judia Progresista de Andalucía).

Aída Oceransky, presidenta de la Comunidad Judia de Asturias,  que nos hablara de como vive  la sociedad  asturiana  en su conjunto la presencia de comunidades más o menos grandes de judios a lo largo de la historia

Luis Tavárez Tejada es obispo de la diócesis de España de la Iglesía Anglicana Tradicional. Nos hablará de por qué ha habido tantas persecuciones contra los judios a lo largo de la historia.  y que hay de la mujer en la Iglesia


Para escuchar el programa pinche aquí


Música:

· "MiljamáYomyomit", de Avigail Ros.
· "Black & White", de Aviv Geffen.

lunes, 7 de julio de 2014

ENRIQUE VICIANO Y EL CINE EN VALENCIA

Hoy vamos a tratar del cine, en general, del documental y del valenciano, con una persona que, en nuestras tierras, tiene un bagaje más que sobresaliente. Nos referimos al productor, guionista y director Enrique Viciano, que pronto estrenará en Valencia y en otros lugares del mundo el documental El quinto jinete, dirigido por él mismo y por la excelente actriz Rosana Pastor.
Enrique Viciano nació en Castellón de la Plana el año 1952.



Para escuchar el programa pinche aquí.



Invitado:
Enrique Viciano.- Productor de cine, pero también guionista, director y críti, Licenciado en Ciencias de la Imagen, Cine y Televisión por la Universidad Complutense de Madrid, y máster  en Gestión de la Producción  Audiovisual por la Universidad de Valencia. Ha sido profesor e investigador en la Universidad Central de Barcelona.

Música:

· "Go west", Pet-Shop Boys

miércoles, 2 de julio de 2014

BASILIO TRILLES

Hoy vamosa tener la oportunidad de conversar con un novelista valenciano de Castellón de la Plana.Basilio Trilles, que ha cosechado dos grandes éxitos narrativos en los últimos años, poniendo en escena a dos personajes valencianos que merecen siempre nuestro recuerdo y homenaje: Amado Granell y Vicente Blasco Ibáñez.
Basilio Trilles nació en Castellón en 1960. Curso estudios de Periodismo en la Universidad Cardenal Herrera-Ceu, y ha sido director de los periódicos Castellón Diario y Heraldo de Castellón, asi como jefee de prensa y director del gabinete del Ayuntamiento de Castellón, Presidente de la Asociación de Periodistas de Castellón, es colaborador de Radio Castellón Ser y del diario Levante.
En cuanto a su obranarrativa, el año 2009 publico su primera novela, El español de la foto  de Paris, en la editorial Inédita :  y en 2012 en la editorial Planeta Tiempo de valientes. En una vertiente más divulgativa- se encuentran sus tres volúmenes de La Pesca en el grao de Castellón. Tambien ha optenido el  1ª Premio de Periodismo Día del Mar del Ministerio de Cultura y el Primer Premio de Periodismo Fuerzas Armadas de la III  Región Militar.
       
Para escuchar el programa pinche aquí


Invitado:
Basilio Trilles.- Periodista, novelista.

Música:

· "Non, je ne regrette rien !", de Edith Piaf

martes, 10 de junio de 2014

CULTURAS VECINAS: ESPAÑA, PORTUGAL Y EL MEDITERRÁNEO

Hoy tenemos en nuestro programa a José Manuel Gironés, que en estas fechas vuelve a estar de nuevo en el candelero por su reciente nombramiento como doctor Honoris Causa por la Universidad de Lisboa,  y por una nueva edición de la Multaqa de las Tres Culturas.

Para escuchar el programa pinche  aqui




Invitado.- 
José Manuel Girones.- Director del Centro Unesco-Valencia.

Musica:
· "Uma casa portuguesa" de Amália Rodrigues

lunes, 2 de junio de 2014

LX ANIVERSARIO DEL COLEGIO DE LOS AGUSTINOS EN VALENCIA

P. Juan  Manuel Paniagua, Conchita Romero ,
Vicente Rodríguez               
Hoy vamos a hablar, en general, de educación; en concreto, de primaria y secundaria; y más en concreto de los sesenta años de existencia en nuestra ciudad que cumple uno de los colegios más céntricos y emblemáticos a lo largo de estas seis décadas: el Colegio Santo Tomás de Villanueva de los padres agustinos, sito, desde sus origenes, en la calle Albacete de nuestra ciudad. Para ello, nos acompañan el padre Vicente Rodríguez Bon, director actual del colegio; Conchita Romero Sánchez, actual jefe de estudios del colegio; y el padre Juan Manuel Paniagua Miguélez, dedicado a la Pastoral del colegio.

Para escuchar el programa pinche aquí.


Invitados:
Vicente Rodríguez Bon.- Licenciado en Geografía, y en Filosofía
Conchita Romero Sánchez.- Diplomada en Magisterio.
Juan Manuel Paniagua Miguélez.- Licenciado en Estudios Eclesiasticos, especialidad en Sagrada Escritura.

Musica:

· "La noche no es para mi", de Video
· "Je reviens", de Autour de Lucie

lunes, 26 de mayo de 2014

ALFREDO ESCARDINO


Hoy volvemos a la literatura y con un tema muy estudiantil. Da la casualidad de que un antiguo becario, despues profesor, y ahora novelista, acaba de publicar su primera novela, que lleva el sugerente titulo de Una erasmus en Bruselas. Su autor es Alfredo Escardino, y con él vamos a departir sobre mil temas, literarios y colindantes, a lo largo de nuestro programa.
Alfredo Escardino nació en Valencia. Tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Valencia, en 1984, pasó cinco años entre Bruselas, Brujas y Londres. En esos años fue becario en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Libre de Bruselas y en el Colegio de Europa de Brujas. También  trabajó como stagiaire en la comisión Europea (contrato en prácticas para jóvenes) y como profesional en varios bufetes y consultoras. De regreso a España, en 1990, trabajo como jurista y como profesor asociado de universidad, al tiempo que dirigía la sección de Derecho Comunitario e Internacional del Colegio de Abogados de Valencia.
Estuvo asi mismo vinculado al mundo del periodismo, colaborando durante varios años con el díario valenciano Las Provincias. En 2002, regresó a Bruselas tras obtener plaza de funcionario en la Comisión Europea, institución en la que trabajó hasta finales del 2009.


Para escuchar el programa pinche aquí.


Invitado:
Alfredo Escardino.- Licenciado en Derecho, novelista.

Música:

· "Erasmus borrachas", Francisco Nixon.