martes, 5 de marzo de 2019

LAS FALLAS- JULIO TORMO


Llega marzo, y como viene siendo una tradición, vamos a hablar de las Fallas con uno de sus mayores conocedores y propulsores, a la par que hombre famoso en el ámbito de las fiestas valencianas y querido a partes iguales: nos referimos, claro está, a Julio Tormo.

suele ser un tópico decir que no necesita presentación, pero en el caso de Julio y las Fallas, el tópico responde a una realidad. Periodista todo terreno, autor de libros fundamentales para nuestra fiesta como los dos volúmenes de Falleras Mayores de Valencia (1931-2015), fallero, fundador de fallas..., es un hombre que ama
 Valencia y sus tradiciones, y para nosotros es un verdadero placer tenerlo hoy en "Cruce de Caminos" un año más.

Para escuchar el programa pinche aquí

Invitado: 
Julio Tormo.- periodista

Música:
El Fallero de Maestro Rodrigo





lunes, 25 de febrero de 2019

LOS ZARES- PEDRO J. DE LA PEÑA

Hoy tenemos con nosotros a un buen amigo de nuestro programa y de cualquier persona letraherida de España y de Valencia: el escritor Pedro J. de la Peña. Pedro no necesita presentación, pero diremos que es profesor universitario, doctor en Filología, periodista, novelista, poeta y ensayista, así como autor de libros fundamentales sobre la literatura del siglo XIX. Entre los muchos galardones que han recibido sus libros, mencionaré tan solo los de narrativa: Ciudad de Palma de 1974, Blasco Ibáñez de 1979, y Ateneo de Santander de 1988. Pedro acaba de publicar en la editorial Adarve la novela Pasión y muerte de los Romanov, y para hablar de ella, y, por lo tanto de los Zares, nos acompaña hoy.
Para escuchar el programa pinche aquí


Invitado:
Pedro J. de la Peña.- Novelista, escritor, profesor

Música: "Ochi Chernye"






                "Noches de Moscu"

martes, 19 de febrero de 2019

CAUDIEL-TEODORO LÓPEZ DÍAZ

Hoy vamos a hablar de un pueblo del interior, de Caudiel, en la comarca del Alto Palancia; un pueblo que ha sido objeto de gran atención mediática, al ser uno de los focos del proyecto "La Luz de la Memoria" de la Diputación de Castellón, junto al vecino Jérica, y que, además, es mi pueblo.
Para ello, tenemos con nosotros a Teodoro López Díaz, cronista oficial de Caudiel y escritor, autor de dos voluminosos libros sobre su pueblo: Historia de Caudiel, desde sus orígenes hasta el siglo XX; y Caudiel, crónica del siglo XX, así como del misceláneo Caudiel, recuerdos del ayer y otras cosas. Es autor asimismo de diversos artículos en revistas y libros colectivos, siempre sobre Caudiel o sobre la comarca del Alto Palancia. Teodoro López Díaz es asi mismo académico de la Real Academia de Cultura Valenciana.
Y también vamos a entrar por comunicación telefónica con Ivanoa Ortega, gerente de la empresa castellonense Bambando, de guías turísticos, que son quienes han llevado a cabo las visitas a las exposiciones de Caudiel y Jerica dentro del marco de "La Luz de la Memoria".

Para escuchar el programa pinche aquí

Invitados:

Ivanoa Ortega.- gerente de Bambando

Teodoro López Díaz.- autor, escritor, cronista oficial de Caudiel

Música:
                                      "The River" de Garth Brooks

lunes, 4 de febrero de 2019

EDITORIAL VINATEA - Salvador Raga

Hoy vamos a dedicar el programa a un proyecto editorial de la ciudad de Valencia que, a pesar de los pocos años que lleva en marcha, tiene una gran cantidad de páginas a sus espaldas. Se trata de la editorial Vinatea, sobre la cual, además de muchas otras cosas, hablaremos con su director, Salvador Raga.
El proyecto de la editorial Vinatea, se plantea como solidario, es decir, sin reparto de beneficios entre los socios, por lo que todos los ingresos se destinarán a acciones solidarias.


Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitado:
Salvador Raga.- Editor

Música:
"Let her go", de Passenger
"20 de abril", de Celtas Cortos






lunes, 14 de enero de 2019

CARLOS FLORES JUBERIAS

Hoy nos acompaña un buen amigo: el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, y colaborador en diversos periódicos, televisiones y radios, Carlos Flores Juberías. Hoy nos acompaña a causa de la reciente aparición de su libro La Guerra por mi cuenta, que recogé diez años de columnismo en medios de comunicación, y ha sido publicado por la editorial Vinatea.
Con Carlos Flores Juberías desentrañaremos su libro, que pasa revista a diez años de la vida política española, desde el Gobierno de Zapatero hasta el de Rajoy.

Para escuchar el programa pinche aquí

Invitado:
Carlos Flores Juberias.-catedrático de Derecho Constitucional, escritor.


Música:
"Mis manos en tu cintura" de Adamo

miércoles, 9 de enero de 2019

ESTADOS DEL MUNDO 2018

Hoy tenemos a un clásico en nuestro espacio. cuando llegan determinadas fechas, echamos la vista atrás, oteamos el horizonte, y nos planteamos cuál es el estado del mundo. Para hablar de lo que pasa hoy en el planeta, tenemos con nosotros al escritor y periodista Agustín Remesal, que ha sido corresponsal de TVE en lugares como Lisboa, Nueva York, Roma o Jerusalén, y que es un buen amigo del programa.

Para escuchar el programa pinche aquí.



Invitado : 
Agustín Remesal.- Periodista, escritor

Música :
"Ahora" Cheo  Hurtado
           "Johan Sebastían Bhac"

OS DESEAMOS UNA NAVIDAD Y UN 2019 LLENO DE FELICIDAD


lunes, 17 de diciembre de 2018

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉN

Hoy tenemos con nosotros a José María de Jaime Lorén, farmacéutico, historiador de la farmacia y de la apicultura, gestor y dinamizador cultural, estudioso de Aragón y de la comarca del Jiloca sobre todo, profesos en la Universidad Cardenal Herrera, y, sobre todo, un señero intelectual, con unos doscientos artículos publicados, y más de cincuenta libros.
Con José María de Jaime hablaremos de todos estos temas  y también  de su reciente ingreso en la Academia de Farmacia Reino de Aragón.


Para escuchar el programa pinche aquí



Invitado:
 José María de Jaime Lorén.- Farmacéutico, escritor, historiador.

Música:
"Somos" de la Bordeta

lunes, 26 de noviembre de 2018

PACO TARAZONA

Hoy nos acompaña Paco Tarazona, novelista, crítico de arte, dinamizador cultural, así como médico geriatra, doctor en Medicina y profesor de la Universidad Católica de Valencia, entre otras muchas cosas.
Paco tarazona acaba de publicar la novela La Societat Pinkerton Internacional: A la busca del Papo en lña editorial Mosseguello, sin duda la más larga hasta la fecha tras Les Taques de colors i Primeres fotos. Es también autor del ensayo Quimeres ampraes donde recoge reflexiones sobre películas, dado que es un gran cinéfilo y aún mayor melómano y critico y coleccionista de arte.

Para escuchar el programa pinche aquí

Invitdo:
Paco Tarazona.- Doctor en medicina, escritor, crítico de arte.

Música:
"Hallelujah " Versión de Renée Fleming, de Leonard Cohen

lunes, 12 de noviembre de 2018

VICENTE VERCHER

Hoy nos acompaña un gestor cultural y escritor, guionista y profesor de guión, muy popular en Valencia, y que acaba de publicar un libro del que hablaremos de manera prioritaria: Vicente Vercher, director de la editorial La Rosella.
En el año 2007, publico la novela El engaño, de la mano de Araña editorial. Asimismo, se adentró en el guión de ficción con El ladrón de multas y otros cortometrajes.  Su libro más reciente, De l´horta al plat ha sido editado por el Ayuntamiento de Valencia.

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitado:
Vicente Vercher.- Escritor y guionista

Música:
"I Fall in Love too Easily", de Chet Baker
"Claro de Luna" de Claude Debussy

lunes, 29 de octubre de 2018

JOSÉ MIR LABRADOR

Hoy vamos a hablar de medicina, pero no de historia ni de generalidades, sino que nos vamos a sumergir casi casi en el futuro. Para ello contamos con la presencia en nuestros estudios del doctor José Mir Labrador, coordinador de la Unidad de Cirugía Hepática Avanzada del Hospital General Universitario de Valencia.

José Mir Labrador es uno de los pocos cirujanos que hay en España con esta formación, y el robot le simplifica lo que ya sabe hacer, de tal forma que los resultados serán mejores, con más seguridad, eficacia y mínima agresión.
Para el programa, José nos sugirió un par de populares canciones interpretadas por su hija, Julia Mir. 

Para escuchar el programa pinche aquí.


Invitado:
José Mir Labrador

Música: 
"Whistle down the Wind", interpretada por Julia Mir
"If I Were a Boy", interpretada por Julia Mir 

martes, 17 de julio de 2018

EL PETIT EDITOR.-Pere Bessó - David Vidal

Hoy vamos a hablar de literatura desde dos vertientes: la editorial y la poética. Para ello, contamos con David Vidal por via telefonica, responsable del proyecto cultural y editorial conocido como El Petit Editor, y que de "petit", cada vez, tiene menos; y también nos acompaña en los estudios a uno de los autores de la casa, que acaba de sacar en el Petit Editor su poemario más reciente: Pere Bessó, quien no es la primera vez que viene a esta casa.
Pere Bessó no necesita presentación en el mundo literario valenciano. Autor de algunos de los poemarios más sobresalientes de nuestra lengua del siglo pasado.
Actualmente, desarrolla una amplia labor de traducción de poetas rumanos al valenciano.

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitados:
David Vidal.- Editor de El Petit Editors.
Pere Bessó. Escritor, traductor




Música:
Un canadien errant de "Leonard Cohen"


martes, 26 de junio de 2018

MANUEL MOLINS.- Manuel Molins





Hoy vamos a hablar de teatro largo y tendido. No es la primera vez que abrimos nuestros micrófonos al mundo de la escena, tanto a actrices y actores, dramaturgos y directores de escena; sin embargo, hoy tenemos con nosotros a uno de los nombres más emblemáticos del  género dramático en Valencia y en España, quien a lo largo de las décadas ha creado una obra impecable. Me refiero al escritor Manuel Molins.

Manuel Molins como vamos a ver de inmediato, es autor de una amplísima  obra teatral, que no solo se circunscribe en la escritura dramática, en la que nos extenderemos, sino también a la dinamización del teatro independiente valenciano en la década de los 70, con la creación del Grupo 49, la dirección escénica, la escenificación, la producción y el montaje de espectáculos sobre algunos de nuestros más grandes escritores. entre los premios que ha cosechado, se hallan el Premi Ciutat d'Alcoy de Teatre de 1981, el Premi Ciutar de Vaència de 1982 y de 1989, Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians en 1993, 1995, 1999, 2002, 2003,2007, 2010, y 2013; el Premi de la Crítica de teatre de LÌnstitut Interuniversitari de Filologia Valenciana en 1999; y el Premi Octubre de Teatre del 2009, entre otros. Institucionalmente, Manuel Molins ha sido miembro del Consejo Asesor de Teatro, y de la Comisión de Dramaturgia de la Escuela Superior de Arte Dramático de la Generalitat Valenciana


Para escuchar el programa pinche aquí





Invitado:
Manuel Molins.- Escritor

Música:
"Com plora el mar" de Joan Dausá

domingo, 17 de junio de 2018

INSTITUCIONES.- Daniel Sala


Nuestro programa de hoy va a estar dedicado a diferentes instituciones valencianas, alguna de ellas aún en funcionamiento y alguna otra que ya desapareció. Igualmente, echaremos un vistazo a los viajeros que pasaron por nuestra ciudad y dejaron memoria escrita de sus viajes. Para hablar de todas estas cosas, que son muchas, tenemos con nosotros al historiador y académico Daniel Sala.
Daniel Sala se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, en 1969. Fue catedrático de Geografía e Historia en el Instituto Luis Vives de Valencia, así como profesor de la Universidad Cardenal Herrera- CEU. en su faceta investigadora, se ha dedicado al estudio de los viajeros en Valencia, tema sobre el que ha publicado libros como Viajeros de la Valencia del siglo XVI (1993) o Viajeros franceses por Valencia del siglo XVII (1999). Igualmente se ha ocupado de diversas instituciones valencianas en libros como El Naiximent de Lo Rat Penat (1878-1902) (2000), La Junta de Murs e Valls (2001) y El Tribunal de las Aguas de Valencia (2002). Daniel Sala es cronista oficial de la villa de Murla, miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País, y miembro de la junta directiva de la Sociedad Bibliográfica "Jerónima Galés" de Valencia. Es así mismo académico de la Real Academia de Cultura Valenciana.

Para escuchar el programa pinche aquí



Invitado:
Daniel Sala.- Licenciado en Filosofía y Letras, escritor

Música:
"El Bolero" de Castello






lunes, 11 de junio de 2018

BIOLOGÍA .- con Joaquín Calomarde Rodríguez





Hoy trataremos de ciencia, y más en concreto de Biología, para ello, para que nos hable de animales, de la divulgación científica, de los diferentes modos de trabajo en diversos lugares de Europa, y de cómo la población puede tener una vida más plena si adquiere conocimientos de zoología, tenemos con nosotros a una joven promesa de muchas cosas. su nombre es Joaquín Calomarde Rodríguez y con el conversaremos la próxima hora.

Joaquín Calomarde nació en la ciudad de Valencia en 1989. Es Licenciado en Biología por la Universidad de Valencia, amplió estudios con posterioridad en la Universidad de Plymouth. Actualmente trabaja en el BioParc de nuestra ciudad y es director del espacio de divulgación científica "A bordo del Beague", asi como escritor en ciernes.



Para escuchar el programa pinche aquí

Invitado :
Joaquín Calomarde Rodríguez.- Biologo


Música:
"La canción del pirata" de Tierra Santa
"La costa del silencio" de Mago de Oz



lunes, 21 de mayo de 2018

MAYO DEL 68.- Carlos Flores Juberias

Hoy vamos a dedicar nuestro programa a un movimiento socio-político-cultural emblemático de la segunda mitad del siglo XX: Mayo del 68. Cómo surge, quién está detrás, qué vínculos tiene con otros estallidos reivindicativos en el globo, cómo se vivió en España, cuáles han sido sus secuelas. Para ello, hoy nos acompaña Carlos Flores Juberías, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia, cónsul honorario de Macedonia en Valencia, autor de numerosos libros, y director del curso, este año. sobre Mayo del 68 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.


Para escuchar el programa pinche aquí.



Invitado:
Carlos Flores Juberías.- Catedrático de Derecho Constitucional

Música:
"Mourir dans tes bras" de Salvatore Adamo 



lunes, 14 de mayo de 2018

DRACULA.- Alejandro Lillo

Hoy vamos a hablar de vampiros; en concreto, de Drácula;y  sobre todo de la historia cultural ligada a esta obra que se ha convertido en un mito de la tradición occidental. Para ello, tenemos con nosotros a Alejandro Lillo, que nos hablará de esta y de muchas otras cosas.
Alejandro Lillo es licenciado en Historia y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Valencia, donde es profesor asociado. Especialista en historia cultural, ha sido comisario, con Justo Serna, de la exposición Covers, una reflecsión sobre los orígenes de la rebeldía juvenil, y es autor, con el ensayista valenciano, de dos libros: Young Americans. La cultura del rock (1951-1965) y Más acá hay monstruos. Su último libro, que es el que lo trae a este programa, es Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula (1897), publicado por Siglo XXI Editores. Colabora habitualmente en periódicos como El País o Infolibre.

Para escuchar el programa pinche aquí

Invitado:
Alejandro Lillo.- Escritor, profesor

Música:
"No puedo vivir sin ti" de Coque Malla

lunes, 30 de abril de 2018

LA ESTACIÓN DEL NORTE.- Gumersindo Fernández

Hoy vamos a dedicar nuestro programa a un edificio singular como pocos en Valencia: la Estación del Norte, que el año 2017 cumplió un siglo desde su construcción. Para ello, tenemos hoy con nosotros a una persona con la que no solo vamos  a hablar de arte, sino, en la medida del tiempo que disponemos, de comunicaciones, edición y gustos de nuestra sociedad. el historiador del arte Gumersindo Fernández Serrano.
Gumersindo Fernandez Serrano es licenciado en Historia por la Universidad de Valencia y posgraduado en Conservación de Museos por la Universitat Politécnica de Valencia. Es autor de diversas monografias y estudios sobre historia y patrimonio cultural. Ha publicado los libros  Comercios históricos de Valencia, Comercios hitóricos de Barcelona, Comercios históricos de Madrid y El Mercado Central: Cien años de historia.
Recientemente publicó junto al también  historiador del arte, Enrique Ibáñez, que no ha podido acompañarnos, la monografia La Estación del Norte;Cien años de historia en la editorial Samaruc.

Para escuchar el programa pinche aquí




Invitado :
Gumersindo Fernández: escritor, hitoriador.

Música:
Undrop de Train
Puerta al amor de Nino Bravo

lunes, 23 de abril de 2018

MUJERES DE ROMA- Isabel Barceló

En el programa de hoy , habéis que estar dispuestos - y sobre todo dispuestas- a viajar: en el espacio, porque nos vamos a Roma; y en el tiempo, porque circularemos siglo arriba siglo abajo.
Para hablar de mujeresmy hablar de Roma, hoy tenemos con nosotros a la escritora Isabel Barceló Chico. No es la primera vez que la entrevistamos, pero siempre es un placer disfrutar de sus conocimientos y de su compromiso con la Antigüedad.
Isabel Barcelo es licenciada en Filosofía y Letras y en casi todos sus libros las mujeres tienen una importancia fundamental. Es autora, entre otras, de Las flechas de Eros, La ira de Medea, Perseo y la mirada de Medusa, La muchacha de Catulo y Dido, reina de Cartago. Es asimismo autora del blog "Mujeres de Roma" que ha alcanzado el millón y medio de visitas. Su libro más reciente es Mujeres de Roma. Heroismo, intrigas y pasiones,  es de Roma. Heroismo, intrigas y pasiones, publicado por la editorial valenciana Sargantana.
Para escuchar el programa pinche aquí

Invitada 
Isabel Barceló Chico.- Licenciada en Filosofía y Letras, escritora.

Música:
http://www.youtobe.comwatch?v=heZuNO4

lunes, 16 de abril de 2018

EUROPA,CONSTITUCIONES, POLÍTICAS- carlos Flores Juberias

En nuestro espacio de hoy, vamos a hablar de Europa, de la Constitución Española, de los Balcanes, e incluso de cine... Para ello, contamos en nuestro s estudios con la presencia del catedrático de Derecho Constitucional Carlos Flores Juberías, quien además de jurista es Politólogo, y contertulio o firma habitual en los medios de comunicación valencianos.
Carlos Flores Juberías, tiene un amplio currículum académico, un gran numero de libros escritos y coordinados, las lenguas a las que han sido traducidos sus artículos de investigación (del inglés al Kazajo), y sus colaboraciones periodísticas están accesibles en internet.

Para escuchar el programa pinche  aquí

Invitado: 
Carlos Flores Juderias.- Catedratico de Derecho constitucional en la Universidad de Valencia

Música:
"Zajdi-Zajdi" de Tose Proeski