Mostrando entradas con la etiqueta Programa de Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programa de Radio. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2018

INSTITUCIONES.- Daniel Sala


Nuestro programa de hoy va a estar dedicado a diferentes instituciones valencianas, alguna de ellas aún en funcionamiento y alguna otra que ya desapareció. Igualmente, echaremos un vistazo a los viajeros que pasaron por nuestra ciudad y dejaron memoria escrita de sus viajes. Para hablar de todas estas cosas, que son muchas, tenemos con nosotros al historiador y académico Daniel Sala.
Daniel Sala se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, en 1969. Fue catedrático de Geografía e Historia en el Instituto Luis Vives de Valencia, así como profesor de la Universidad Cardenal Herrera- CEU. en su faceta investigadora, se ha dedicado al estudio de los viajeros en Valencia, tema sobre el que ha publicado libros como Viajeros de la Valencia del siglo XVI (1993) o Viajeros franceses por Valencia del siglo XVII (1999). Igualmente se ha ocupado de diversas instituciones valencianas en libros como El Naiximent de Lo Rat Penat (1878-1902) (2000), La Junta de Murs e Valls (2001) y El Tribunal de las Aguas de Valencia (2002). Daniel Sala es cronista oficial de la villa de Murla, miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País, y miembro de la junta directiva de la Sociedad Bibliográfica "Jerónima Galés" de Valencia. Es así mismo académico de la Real Academia de Cultura Valenciana.

Para escuchar el programa pinche aquí



Invitado:
Daniel Sala.- Licenciado en Filosofía y Letras, escritor

Música:
"El Bolero" de Castello






miércoles, 1 de noviembre de 2000

Mi paso por las ondas


Con este blog, quiero dejar constancia de mi paso por las ondas en esta Radio de la Universitat Politècnica de València que, durante una hora a la semana, considero mi sala de estar. En ella recibo a mis invitados en un ambiente cordial y relajado, con la ayuda en control de la insuperable Sari Zorio, con las palabras siempre gratificantes de Carmen Cerviño y la música también lograda que seleccionamos para este programa, así como las voces de la gente siempre amable de los cercanos despachos.
Pero para ser justa, todo el merito no es mio, tengo el mejor asesor, tanto cultural como musical
José Carlos Rubio Laínez , mi hijo, a el tengo que agradecerle su animo y apoyo, ademas de todo lo demas... Gracias José Carlos.
Ese es el ambiente del programa de radio "Cruce de Caminos". Y en el cruce es donde nos encontramos con nuestros invitados para que cuenten todos esos conocimientos, vivencias, experiencias... que nos hacen pasar una hora agradable.