Hoy, desde la radio, desde un medio de comunicación, vamos a hablar de otro medio, y de periodismo: de un diario digital, de sus problemas, de Valencia, de todo cuanto nos dé la conversación . El periódico es Valencia News, y nuestro invitado su director, Juan Carlos Castaños.
En el espacio de hoy vamos a llevar a cabo una entrevista que seguro que nos llena de emoción y nos deja cavilando durante mucho tiempo. Tuve la ocasión de conocer a nuestro invitado hace 19 años, con motivo de un congreso en Valencia, y la experiencia fue emocionante. se trata de Mario Agreda, orgullosamente indio, activista cultural, escritor, y delegado en España del Consejo Indio Exterior, miembro del GTPI (Grupo de trabajo de los pueblos indios en la ONU, presidente de la Asociación de Comerciantes del Rastro de Gascorro de Madrid. Mario Agreda (Iktomizi-araña amarilla) es autor de dos libros Originarios de Abya Yala (América) y La tierra no pertenece al hombre.
Hoy nos acompaña un escritor, realizador, dramaturgo, gestor cultural..., que a pesar de haber vivido prácticamente toda su vida en Valencia ha desarrollado su labor artística y literaria en otras lenguas y en tierras no valencianas. Me refiero a Josep Carles Laínez. José Carles Laínez cuenta con una amplia obra literaria, y también artística y de investigación,a sus espaldas. Escritor, lingüista y teólogo, dispone de obra original en aragonés, asturiano, valenciano y castellano, lenguas ligadas a sus raíces familiares sentimentales. Laínez ha tocado los más diversos géneros: de la poesía, al articulo de opinión; del teatro, al aforismo: del diario, al film. Ganador de diversos premios, como el "Ciutat de València" del Ayuntamiento de Valencia, o el de teatro de la Academia de la Llingua Asturiana, ha publicado recientemente la antología Algún día, que recoge una selección de su producción poética en aragonés.
Para escuchar el programa pinche aquí. Invitado: Josep Carles Laínez.- Escritor, lingüista, teólogo.
Hoy dedicaremos nuestro espacio a daros a conocer otra editorial. Nos escuchan muchísimos escritores o personas que se plantean iniciar una carrera en el mundo de las letras, y para ello es básico disponer de editoriales en la ciudad donde lo hacen. Por otra parte, es nuestra humilde manera de apoyar el mundo del libro, de la literatura y de la edición.
Hoy le toca el turno a la editirial Spectrum Arts, y para ello hemos invitado a nuestros estudios a su responsable Jesús Costa y a uno de los primeros autores editados en la misma: el escritor valenciano-venezolano Eloi Yagüe Jarque
Hoy vamos a dedicar el programa a una editorial independiente, Lastura, nacida en Ocaña, en la provincia de Toledo, y que ha mostrado uno de los proyectos más sugestivos y de mayor envergadura dedicados casi en exclusiva a la poesía. Para ello, tenemos con nosotros a Lidia López Miguel, directora de la editorial.
Hoy vamos a dedicar nuestro espacio a una editorial de la ciudad de Valencia que está consiguiendo lo que consiguen muy pocas: abundancia en títulos, ventas, apertura de nuevas colecciones, descubrimiento de autores noveles... Se trata de la editorial Sargantana. Sobre ella, hablaremos hoy con su director, Quique Olmos.
Hoy tenemos con nosotros, como habéis intuido, a un poeta que, sin duda, es una de las personas más respetadas y queridas del mundo literario valenciano: Juan Luis Bedins. Maestro, gestor cultural, activísimo en redes y presidente de CLAVE (Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios). Es un placer tenerlo con nosotros para hablarnos de su último poemario, Migración del alma (2018), de poesía y de poetas.
Para escuchar el programa pinche aquí. Invitado: Juan Luis Bedins.-Maestro, escritor, presidente de la CLAVE.
Hoy vamos a hablar de teatro con tres personas que han tocado diversos palos dentro de la dramaturgia, y que se han unido para una producción que empieza a rodar por diversas ciudades valencianas y españolas.
Me refiero al escritor Josep Carles Laínez, a la actriz Laura Salido, y al también actor y director Lluís Fornés.
Hoy tenemos con nosotros al cineasta José Moral, estrechamente vinculado a la productora Vórtice Media, que dirige José Luis Martínez, también cineasta, y que por motivos de agenda no ha podido estar hoy con nosotros.Ambos, desde hace más de una década llevan realizando una de las propuestas fílmicas más arriesgadas y personales en Valencia.
Hoy tenemos con nosotros al historiador y profesor de la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana, Vicent Baydal. Doctor en Historia. Autor de numerosos libros, ha desarrollado su carrera en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y en la Universidad de Oxfort. Hoy nos acompaña para presentarnos su título más reciente: Del Sénia al Segura. Breve historia de los valencianos , publicado en doble edición (valenciano y castellano) por la editorial Drassana
Hoy vamos a pasar la próxima hora con un escritor, doctor en Filología, miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana, con quien hablaremos de esta institución y de otros temas sobre la lengua que serán de interés para todos. trata de Voro López, quien, en su trayectoria, cuenta asimismo con una concienzuda labor como gramático, lexicógrafo, ensayista, sin olvidar su faceta de narrador y de poeta.
Para escuchar el programa pinche aquí. Invitado:. Voro López escritor, doctor en Filología, miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana
En el espacio de hoy, vamos a entrevistar a un periodista, comisario de exposiciones, gestor cultural y editor, que ya era y se ha convertido en una pieza fundamental de la cultura de la ciudad de Valencia de estas décadas entre siglos. Me refiero a Juan Lagardera, conocido desde hace años por haber sido redactor jefe de Opinión del diario Levante-El Mercantil Valenciano, así como editor del suplemento dominical y de las páginas de crítica de arte. Igualmente dirigió aquella gran plataforma de difusión cultural que fue el Club Diario Levante.
Hoy vamos a hablar de literatura en estado puro de la mano de la autora que, desde hace más de dos décadas, y con una apuesta rotundamente valenciana, es una de las escritoras más conocidas del publico que vive en el mundo de las letras en nuestra ciudad. Se trata de AmparoPeris, con quien revisaremos su producción y, en esencial, su novela más reciente, Ambición, publicada por Sargantana.
Para escuchar el programa pincheaquí Invitada: Amparo Peris.- Escritora
Llega marzo, y como viene siendo una tradición, vamos a hablar de las Fallas con uno de sus mayores conocedores y propulsores, a la par que hombre famoso en el ámbito de las fiestas valencianas y querido a partes iguales: nos referimos, claro está, a Julio Tormo.
suele ser un tópico decir que no necesita presentación, pero en el caso de Julio y las Fallas, el tópico responde a una realidad. Periodista todo terreno, autor de libros fundamentales para nuestra fiesta como los dos volúmenes de Falleras Mayores de Valencia (1931-2015), fallero, fundador de fallas..., es un hombre que ama
Valencia y sus tradiciones, y para nosotros es un verdadero placer tenerlo hoy en "Cruce de Caminos" un año más.
Hoy tenemos con nosotros a un buen amigo de nuestro programa y de cualquier persona letraherida de España y de Valencia: el escritor Pedro J. de la Peña. Pedro no necesita presentación, pero diremos que es profesor universitario, doctor en Filología, periodista, novelista, poeta y ensayista, así como autor de libros fundamentales sobre la literatura del siglo XIX. Entre los muchos galardones que han recibido sus libros, mencionaré tan solo los de narrativa: Ciudad de Palma de 1974, Blasco Ibáñez de 1979, y Ateneo de Santander de 1988. Pedro acaba de publicar en la editorial Adarve la novela Pasión y muerte de los Romanov, y para hablar de ella, y, por lo tanto de los Zares, nos acompaña hoy.
Para escuchar el programa pincheaquí
Invitado: Pedro J. de la Peña.- Novelista, escritor, profesor
Hoy vamos a hablar de un pueblo del interior, de Caudiel, en la comarca del Alto Palancia; un pueblo que ha sido objeto de gran atención mediática, al ser uno de los focos del proyecto "La Luz de la Memoria" de la Diputación de Castellón, junto al vecino Jérica, y que, además, es mi pueblo.
Para ello, tenemos con nosotros a Teodoro López Díaz, cronista oficial de Caudiel y escritor, autor de dos voluminosos libros sobre su pueblo: Historia de Caudiel, desde sus orígenes hasta el siglo XX; y Caudiel, crónica del siglo XX, así como del misceláneo Caudiel, recuerdos del ayer y otras cosas. Es autor asimismo de diversos artículos en revistas y libros colectivos, siempre sobre Caudiel o sobre la comarca del Alto Palancia. Teodoro López Díaz es asi mismo académico de la Real Academia de Cultura Valenciana.
Y también vamos a entrar por comunicación telefónica con Ivanoa Ortega, gerente de la empresa castellonense Bambando, de guías turísticos, que son quienes han llevado a cabo las visitas a las exposiciones de Caudiel y Jerica dentro del marco de "La Luz de la Memoria".
Para escuchar el programa pinche aquí Invitados: Ivanoa Ortega.- gerente de Bambando Teodoro López Díaz.- autor, escritor, cronista oficial de Caudiel
Hoy vamos a dedicar el programa a un proyecto editorial de la ciudad de Valencia que, a pesar de los pocos años que lleva en marcha, tiene una gran cantidad de páginas a sus espaldas. Se trata de la editorial Vinatea, sobre la cual, además de muchas otras cosas, hablaremos con su director, Salvador Raga.
El proyecto de la editorial Vinatea, se plantea como solidario, es decir, sin reparto de beneficios entre los socios, por lo que todos los ingresos se destinarán a acciones solidarias.
Hoy nos acompaña un buen amigo: el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, y colaborador en diversos periódicos, televisiones y radios, Carlos Flores Juberías. Hoy nos acompaña a causa de la reciente aparición de su libro La Guerra por mi cuenta, que recogé diez años de columnismo en medios de comunicación, y ha sido publicado por la editorial Vinatea.
Con Carlos Flores Juberías desentrañaremos su libro, que pasa revista a diez años de la vida política española, desde el Gobierno de Zapatero hasta el de Rajoy.
Hoy tenemos a un clásico en nuestro espacio. cuando llegan determinadas fechas, echamos la vista atrás, oteamos el horizonte, y nos planteamos cuál es el estado del mundo. Para hablar de lo que pasa hoy en el planeta, tenemos con nosotros al escritor y periodista AgustínRemesal, que ha sido corresponsal de TVE en lugares como Lisboa, Nueva York, Roma o Jerusalén, y que es un buen amigo del programa.
Para escuchar el programa pinche aquí. Invitado : Agustín Remesal.- Periodista, escritor