lunes, 3 de junio de 2013

CREATIVIDAD SANADORA

En el programa de hoy, vamos a intentar llenar la próxima hora de creatividad y sanación.
Para ello contamos con una mujer absolutamente pluridisciplinar: Patricia Abarca, que aúna dos facetas tan apasionantes como la de ser matrona  y doctora en Bellas Artes además de especialista en la disciplina sobre la que se va a versar principalmente nuestro "Cruce de Caminos" de hoy: la creatividad sanadora, y abrirnos  la puerta a este campo novedoso y para muchos tal vez desconocido.






Para escuchar el programa pinche aquí





Invitada:
Patricia Abarca,.- Matrona y doctora en Bellas Artes, máster en Terapias expresivas.
Música: "Misere Mani", de eRa.

lunes, 27 de mayo de 2013

MATILDE PEPÍN Y LA VALENCIA RITUAL

En el programa de hoy vamos en busca de ermitas, de romerías, de antiguos ritos que han pervivido, de fuentes, de santuarios... Para ello, contamos con una excelente conocedora de todo este mundo, y posiblemente con la divulgadora más popular y querida del mismo: Matilde Pepín.
Es autora de varias obras -algunas de cariz enciclopédico- que se han ocupado de presentar al gran público aspectos básicos, pero demasiado a menudo desconocidos, de la cultura religiosa popular.

Para escuchar el programa pincha aquí

Invitada:
Matilde Pepín, autora de Ermitas de la Comunidad Valenciana (1996), Valencia mágica, Misterios, enigmas y rituales ancestrales (2002), Santuarios valencianos: un viaje etnográfico (2005), Castellón mágico: rutas turisticas con encanto (2006).

Musica:
"A Love for Life", de Yanni.
"Egil Saga", de Faun

martes, 21 de mayo de 2013

JESÚS HUGUET

El programa  de hoy esta dedicado a un hombre que ha sido, y sigue siendo, un referente en la cultura valenciana  Jesús Huguet Pascual. desde su responsabilidad en instituciones culturales y políticas, su labor  de creación literaria y ensayística, , su implicación en la defensa de la lengua propia de los valencianos, la docencia que ha ejercido en centros universitarios de valencia y del extranjero... Su trayectoia va desde los años 60, pasando por la transición a la democracia, el Estatuto de Autonomia y todas las épocas posteriores





Para escuchar el programa pinche aquí







Invitado: 
Jesús Huguet.- Licenciado en Derecho y Filología en la Universidad de Valencia. Fue director del Servicio de Publicaciones y de Política Linguística de la Generalitat Valenciana, y entre 1995 y 1999, diputado a las Cortes Valencianas por castellón. Ha publicado poemarios, estudios políticos, investigaciones históricas y filológicas, articulos de prensa,ha sido editor. Actualmente y desde 2002- es secretario ejecutivo del Consell Valencía de Cultura.
Musica:
"Tot esperant" de Ovidi Montllor

lunes, 6 de mayo de 2013

NUEVAS PSICOLOGÏAS

Hoy nos ha sido un poco complicado poner un titulo unitario al programa. Vamos a hablar de tres disciplinas que tienen en la sanación, en el aprendizaje y en la efusión de sentimientos positivos algunos puntos de contacto, pero que sin embargo  ni nacieron, ni se desarrollaron, de una forma paralela. Por eso hemos decidido hablar de "Nuevas psicologías" para los tres temas de los que de los que trataremos en el programa de hoy: Las constelaciones familiares, un curso de milagros y el renacimiento (rebírzink)
Para hablar de todas ellas, tenemos en nuestro programa a María José Borras, terapeuta que ejerce en nuestra ciudad, formada en todas las disciplinas, y con muchos años de experiencia.







Para escuchar el programa pinche aquí



Invitada :
María José Borras: Terapeuta y formada en todas estas disciplinas
Musica:
"Fly High", de Guillermo Cazenave

lunes, 29 de abril de 2013

FERIAS DEL LIBRO

El programa de hoy versa sobre los libros, o, mejor dicho, sobre el mundo paralelo a los autores que podemos encontrar en Ferias de Libros, firmas de ejemplares en casetas, difusión de las novedades, entrevistas... En otras ocasiones hemos contado con la presencia de editores y distribuidores, pero hoy tocaba hablar de literatura desde otra perspectiva.
Para ello, contamos hoy con tres escritores, que ademas son gestores culturales, periodistas, columnistas, artistas... En fin que es un placer estar con ellos. Me refiero a José Vicente Pascual,  Susi Bonilla y a Fuensanta Niñirola. De ellos iremos desgranando vida y obra a lo largo del progama.





Para escuchar el programa pinche aquí







Invitados:
José Vicente Pascual.- escritor, columnista, autor de las novelas Las montaña de Taishán y la Hermandad de la nieve.
Susi Bonilla.-escritora, autora de un libro colectivo, Una maleta llena de relatos, que firma Generación Bibliocafé.
Fuensanta Niñirola.- Escritora, artista y autora del libro Edvard Munch, el alma pintada y de Una maleta llena de relatos entre otros.
Musica:
"El calor del amor en un bar", de Gabinete Galigari
"Donde estabais", de la Unión

jueves, 25 de abril de 2013

VALENCIA EN EL CAMBIO DE SIGLO

En nuestra dinámica de ir alternando programas generales con aspectos referidos a Valencia, nos complace volver a traer a un habitual de nuestro programa: Fernando Millán que ha vuelto a inundar las librerías con otra de sus obras: Valencia 1868-1936. De la revolución liberal a la revolución republicana  con un gran éxito de ventas y publico en todas las presentaciones.
Sus libros mas recientes: Creación literaria, militancia política y realidad histórica de Vicente Blasco Ibáñez, San Vicente Ferrer y los orígenes de la hegemonía valenciana, La forja de la identidad valenciana, o valencia, una realidad histórica.




Para escuchar el programa pinche aqui







Invitado:
Fernando Millán.-Licenciado en Filosofia y Letras, entre 1979 y 1995 fue concejal  del Ayuntamiento de Valencia y diputado provincial.
Musica:
"Suspiros de España", de Estrellita Castro

martes, 16 de abril de 2013

VICTORIA SENDÓN de LEÓN

Hoy tenemos la satisfacción de encontrarnos con una filósofa, escritora, pensadora y fundamentalmente, feminista española: Victoria Sendón  de León. Sin duda, una de las mayores voces de este movimiento en nuestro país, y cuyas aportaciones transcienden en mucho la teoría feminista para alargarse hasta las tradiciones antiguas de Europa, o la critica al neoliberalismo.
Su segundo libro fue Sobre diosas, amazonas y vestales (1980), Agenda pagana (1991), La españa herética (1993), Feminismo holístico (1994), Marcar la diferencia: discurso feminista para un fin de siglo (2002), y Mujeres en la era global;contra un patriarcado neoliberal.

Para escuchar el programa pinche aquí





Invitada:
Victoria Sendón de León: filósofa, realizadora, escritora.

Música:
"Liekkas", de Sofia Jannot.
"Trollabundin", de Eivor.

lunes, 1 de abril de 2013

ALBANIA

El programa de hoy resultó interesante y atractivo, pues tratamos de un país a la vez muy cercano y muy lejano: Albania
Para ello tuvimos con nosotros a dos filósofos, escritores y profesores de la Universidad de Tirana: Julian Bejko y Dritan Karadaku. Ambos tienen a sus espaldas varios libros y artículos, y son dos de los más brillantes exponentes del pensamiento albanés actual. Su presencia en Valencia se debió a un miniciclo de conferencias que impartieron en el MuVIM y que coorganizó el Aula de Pensamiento de la Institució Alfons el Magnànim.
Nos acompañaron asimismo Rosa María Rodríguez Magda, directora de esta aula, y Josep Carles Laínez, jefe de redacción de la revista Debats, que fueron los organizadores de esas jornadas sobre Albania, además de ser colaboradores habituales de nuestro programa y que, de paso, nos ayudaron con las traducciones.














Para escuchar el programa pinche aqui.

Invitados :
Dritan Karadaku.- Filósofo y profesor en la Universidad de Tirana.
Julian Bejko.- Filósofo y profesor en la Universidad de Tirana.

Musica:
Canción Albanesa

lunes, 11 de marzo de 2013

LA SEMANA SANTA MARINERA

Nuestro programa de hoy va a versar, principalmente, sobre esta celebración propia del calendario cristiano; y más en concreto sobre la que se celebra en nuestra ciudad: la Semana Santa marinera, que no suele mencionarse cuando se habla de las principales procesiones de España, pero que tiene una tradición, una historia y una belleza que es necesario conocer y difundir. Para ello, contamos en nuestro programa con la presencia de José Aledón, profundo conocedor de Valencia y sus tradiciones.

Y telefónicamente contactamos con alguien que vive la Semana Santa de otra forma. Se trata del Reverendísimo Doctor Luis Bienvenido Tavárez Tejada. Obispo de la Iglesia Católica Anglicana de España, donde reside desde hace muchos años.





Para escuchar el programa pinche aquí.


Invitados:
Jose Aledón Esbrí.- Es un valenciano gran conocedor y apasionado de sus fiestas y tradiciones. Autor de un libro de referencia en su temática, Valencia y la tauromaquia (2007), sus artículos, sobre la Semana Santa o los toros en Valencia, se han prodigado en revistas, publicaciones digitales o libros colectivos. Hablando tanto de dinastias de toreros como de la relación de Blasco Ibañez con el mundo taurino.

Reverendísimo Doctor Luis Bienvenido Tavárez Tejada.- Obispo de la Iglesia Católica Anglicana en España, diócesis extraterritorial de la Iglesia Anglicana Tradicional en la República Dominicana, miembro de la Hermandad de Anglicanos Confesantes, y rector del Seminario San Justino Mártir.

Musica:
"La saeta" de Joan Manuel Serrat

martes, 26 de febrero de 2013

CRISIS

El programa de hoy no puede ser mas actual, pues dedicamos este monográfico a la actual situación politica y económica, el descenso del nivel de vida ,a la destrucción del estado de bienestar... es decir, a la crisis que desde hace unos años, y cada vez mas ,vive nuestro país y algunos estados de Europa.
Para ello contamos con un invitado de excepción , el concejal por la coalición Compromis en el Ayuntamiento de Valencia Joan Ribó y con uno de nuestros contertulios habituales que también ha vivido la política muy de cerca: José Manuel Girones.
Joan Ribó  y  José Manuel Girones














Para escuchar el programa pinche aquí


Invitados:
Joan Ribó.- Ingeniero agrónomo , Concejal del  Ayuntamiento de Valencia.Fue candidato a la alcaldia  de Valencia en las pasadas elecciones municipales por la coalición Compromis, fue miembro de la Secretaria del  Partit Comunista del País Valenciâ, ocupo varis puestos dirigentes en Esquerra Unida, coalición con la cual fue candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana  (1999-2003) Diputado en las Cortes Valencianas.
José manuel Girones.-Director Centro UNESCO de Valencia, asi como creador de la Multaga de las Tres Culturas. En su amplisima trayectoria pasasda , tuvo muy ligado a la vida política y periodistica ocupando cargos de responsabilidad, profesor de la Universidad Cardenal Herrera- CEU, en la Universidad de Valencia y en la  Universitat politécnica

lunes, 18 de febrero de 2013

JUDAISMO

Hoy vamos a dedicar todo el espacio al judaísmo.
Una religión, una forma de vida, la identidad de un pueblo, milenios de existencia ininterrumpida, persecuciones, personalidades sobresalientes, cuna del cristianismo(o "nuestros hermanos mayores",como los llamó el papa Juan Pablo  II)...Son muchas las cosas que podemos relacionar, con el pueblo judío, con su presencia en Europa más de bimilenaría y de las huellas que han dejado en Valencia en España y en el mundo.
Para hablar someramete tenemos con nosotros a Alba Toscano que a pesar de proceder del Canadá es ya una valenciana como cualquier otra.



Para escucar el programa pincha aquí








Invitada:
Alba Toscano.-presidnta de la asociación y de la sinagoga La Javurá.

Música:
"Jardín d´hiver", de Keren Ann

lunes, 11 de febrero de 2013

GABRIEL CASTELLÓ Y LA VALENCIA ROMANA

En el programa de hoy vamos a retroceder en el tiempo y nos vamos a situar en las primeras memorias  de la documentación histórica, a cuando empezaron a llamarnos como nos llamaron hace mas de dos mil años Ualentia
Para ello contamos en nuestro programa con Gabriel Castelló, escritor y novelista, así como historiador, ha sido un placer que nos acompañe en este c de caminos que bien podemos imaginar que es el cruce del cardo y decumano de la Valencia antigua
La primera novela de Gabriel Castelló -extensisima- fue todo un exito de critica y publico, eligio nuestra ciudad- su ciudad- y la epoca romana como marcos donde situar su primer libro: Ualentia, las memorias de Cayo AntonioNaso (2008) una historia de aventuras ambientada en la Hispania Romana durante la fevuelta de Quinto Sertorio, cuatro años despues, daria a la luz su segunda obra, tambien en la antesala hispano romana de la anterior Deuotio (2012)




Para escuchar el programa pincha aquí







Invitado:
Gabriel Castelló.- escritor, novelista, historiador,, articulista,, critico de blogs de cultura romana e historia como historiasdelahistoria.com, la revista Stilus de la asociación Hispano Romana o el blog literario-historico arquehistoria.com, imparte talleres de creación literaria  y mantiene su propio blog: gabrielcastello.blogspot.com

Musica:
"Pavor! de Synaulia
"Nerón" de Tierra Santa

lunes, 4 de febrero de 2013

EL LIMONERO DE HOMERO

Para el programa de hoy contamos con cinco invitados, un grupo literario conformado por Vicente Barbera, Mª Teresa Espasa, Antonio Mayor, Blas Muñoz y Joaquin Riñon, son los componentes  de "El limonero de Homero, grupo poético, tertulia,grupo de amigos y, sobretodo un conjunto de grandes poetas.
Sin embargo tenemos que decir que lamentablemente Vicente Barbera no nos pudo acompañar esta mañana, pero sus compañeros leyeron alguno de sus poemas.
Si os gusta la poesía vais a disfrutar
Mª Teresa Espasa, Joaquin Riñón, Antonio Mayor y Blas MuñozAñadir leyenda














Para escuchar el programa pinche aquí

Invitados:
Vicente Barberá, doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, director escolar, inspector de Educación entre otras muchas cosas,.es autor o coautor de más de 25 libros y un centenar de artículos, entre ellos La enseñanza de los valores en la sociedad contemporánea (Premio Nacional de Ensayo de la Fundación Ibáñez Martín, es presidente de la Asociación Sufrimiento Cero, y autor de Puedes ser feliz si te lo propones, editada por Carena Editors.

Mª Teresa Espasa, estudio Filosofía y Teología en la Universidad de Valencia, asi como Arqueología Biblica en Jerusalén. Ha sido profesora de Enseñanza Secundaria,fundadora de la tertulia literaria "La Buhardilla. Directora de la revista literaria Corondel, coofundadodora de la editorial Página cero, creadora de los Pliegos Literarios y de los Pliegos de Ítaca dentro del proyecto "Aula de Poesía" de Ämbito Cultural
Entre sus últimas obras Memoria de los días, Antología Poética (11978-2011) y El Congreso galardonada con el XI Premio de Poesía "Leonor de Cordoba".

Antonio Mayor.- Estudió Filología Románica y Filología Moderna y doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, fue jefe de del COUL de Cheste; rector de la Universidad Laboral de las Palmas de Gran Canarias y jefe de las Misiones de Cooperación Técnica de España en Costa Rica, profesor de la UNED y experto en formación del profesorado  en Centroamérica y Colombia. Ha publicado libros sobre  didáctica, critica y análisis literarios. Sus primeros poemas se publicaron en la revista universitaria  El Gallo y Más, miembro fundador de la revista de poesía Álamo se Salamanca y colaborador en la revista Claraboya de León.

Blas Muñoz.- Filologo, profesor de Latín ,obtuvo  en 1971 el Premio Nacional de Poesía "Jose Antonio Torres", y en 1981 publicó el poemario Naufragio de Narciso,Tras ese año, 1981 se abre un silencio de más de un cuarto de siglo, hasta 2007 en que empieza a ganar premios sin cesar; entre ellos, el Premio de Poesía  "Paco Mollá " por su obra la mirada de Jano, el premio "Poeta Juan Calderón Matador" por El que silba entre las cañas; el "Ernestina de Champourcin" por Viva Ausencia; y otros muchos.

Joaquin Riñón.- Ha sido profesor de Lengua y Literatura Española en diversos Institutos de Enseñanza Secundaria. En su época universitaría dirigió en Salamanca, el grupo de teatro "El carro de la alegría".Fue
 finalista de Poesía Hiperbreve en el Concurso Internacional de Microficción "Gaston Céspedes 2007, obtuvo en 2009 el 2º Premio de Poesía del Certamen Literario de Letur (Albacete) y fue finalista en el III congreso "Andrés García Madrid" del Ateneo 1º de Mayo de la capital de España

Musica.-
"Vaixell de Grécia", Lluís Llach

lunes, 28 de enero de 2013

SANTOS, GRIALES Y JARDINES

Hoy contamos con un espacio rico y plural: por los temas variados de los que vamos a tratar,nuestro invitado es toda una referencia de la cultura valenciana: José Francisco Ballester-Olmos,ingeniero agrónomo, ha sido profesor de Paisajismo y Jardineria en la Universitat Politécnica de Valencia, ha desarrollado numerosos proyectos de investigación y patentes.
 Su firma ha sido usual en congresos y simposios nacionales como internacionales. Entre obra propia y colectiva, ha publicado en torno a 50 libros, destacando los dedicados y paisajismo y a diversos temas  relacionados con Valencia. Citemos, por mencionar tan sólo dos de los editados por el Ayuntamiento de Valencia. El paseo  de la Alameda de Valencia y  Arboles y arbustos de los jardines de Valencia.
Ha recibido mas de 25 premios a lo largo de su carrera, y pertenece a diversas instituciones. Es profundo conocedor de San Vicente Ferrer, de la historia Valenciana, y de hechos referentes al Santo Caliz.


Para escuchar el programa pinche aquí


Invitado:
 José Francisco Ballester-Olmos.- Ingeniero agrónomo, profesor de Paisajismo y Jardineria, pertenece a diversas hermandades, ordenes y cofradias(Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer, hermandad del Descendimiento del Señor, Hermandad del Santo Caliz de la Cena, conferenciante y escritor.

Musica:
"De Old Wais" de Loreena McKennitt
"The Trial of Lancelot" de Heather Dale

martes, 22 de enero de 2013

MARES Y NOVELAS 17-1-13

Hoy vamos a hablar, principalmente, porque cualquier novedad relacionada con las letras ha de ser más que valorada, sobre todo si viene  de la mano de autores jóvenes  y que escriben en valenciano.
Hoy tenemos en nuestro programa a Felip Bens, un nombre imprescindible en la cultura que se realiza en Valencia actualmente.
Hoy también nos presenta su último libro, El caso Forlati, publicado simultáneamente en valenciano y español.

Para escuchar el programa pinche aquí

Telefónicamente charlaremos con  Luis Delgado Bañón, novelista y capitán de navío en la reserva. Ha publicado más de veinte  novelas de un ciclo de medio centenar en el que pretende trazar una historia  de la Armada española. Con ellas, ha cosechado gran éxito de critica y público por aunar aspectos tan en boga como la novela histórica, el mar de nuestras costas y una tradición centenaria española.
El pasado mes de diciembre presento su ultima publicación, El navío "Congreso mexicano".

Invitados:
Felip Bens.- Periodista, escritor y editor. Fundador  y director de la editorial L´Oronella, así como de la revista literaria Lletraferit, y coautor de la monumental Historia del Levante Unión Deportiva. Entre sus libros publicados, Les sabates de pell de puça (1993), I en despertar (1993) i El pais d'Ur.
Luis Delgado Bañón.- Capitán de navío en la reserva, novelista, miembro del Real Patronato del Museo Naval, consejero del Instituto de Historia y Cultura Naval, representante de la Armada en la cátedra de Historia Naval.

Música:
"Malvarrosa Affaire" de Revolver
"Sete mares" de Sétima Legiäo

martes, 15 de enero de 2013

ESPAÑA:CRISIS POLÍTICA,CRISIS INTELECTUAL

Hemos titulado nuestro programa "España: crisis política , crisis intelectual", y para ello contamos con un escritor, profesor universitario, gestor...en suma, con uno de los grandes intelectuales actuales: Pedro J. de la Peña, quien prácticamente no merece presentación, no solo por su predicamento en las lides de las letras, sino por haber estado ya en este "Cruce de Caminos" en otras ocasiones. y hoy lo volvemos a tener con motivo de otro libro que ha sido presentado ya en Madrid y Valencia: "Otro 98 es necesario", que ha publicado la veterana y ya mítica Huerga&Fierro
.

También se incorporara a la entrevista Antonio Huerga uno de los dos responsables de la editorial Huerga&&Fierro, que ha editado  a algunos de los más sobresalientes escritores valencianos. Huerga & Fierro lleva publicando con esa marca desde 1975, a dado a la luz más de 1.800 títulos de todos los géneros, y es todo un referente en la literatura española.


Para escuchar el programa pinche aquí


Invitado:
Pedro J. de la Peña.-Es profesor de Literatura en la Universidad de Valencia, poeta, narrador, articulista.
Antonio Huerga.- Editor

Musica:
"Porque" de Maldita.
"Te doy una canción" de Silvio Rodríguez

jueves, 10 de enero de 2013

Fuensanta Niñirola


En este nuestro primer programa del año, hemos querido traer a una invitada de excepción: Fuensanta Niñirola, con quien vamos a hablar de arte en todas sus múltiples facetas: pintura, grabado, diseño, y también del arte de escribir un libro sobre un artista, e incluso del arte de convencer a los demás... Porque en estos tiempos que corren, más vale tener mano para todo. Fuensanta Niñirola, como os anunciaba, convierte en arte todo lo que toca. Estos últimos meses ha saltado a la palestra por su libro Edvard Munch, el alma pintada, publicado por la editorial madrileña Ártica.

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitada:
Fuensanta Niñirola.- Licenciada en Filosofía y en Bellas Artes, ha  realizado exposiciones en diferentes ciudades de España. Su obra abarca el dibujo, la serigrafía y el grabado, así como el diseño gráfico.

Música:
"Walk Out to Winter", de Aztec Camera.

martes, 25 de diciembre de 2012

¡FELIZ NAVIDAD!


Otro invierno, otra Navidad... Un nuevo año que se acerca y un motivo especial para recordar a los buenos amigos... y seguidores de este blog y de nuestro programa Cruce de Caminos, en la Radio de la Universidad Politécnica de Valencia. 

Por eso, os deseo una Navidad llena de luz y esperanza, para que el año 2013 sea un buen año para todos.

Gracias por vuestras visitas y vuestro interés... Sin vosotros, Cruce de Caminos no existiría. Os emplazamos a seguirnos este próximo año 2013.
Un gran abrazo.

Carmen

lunes, 17 de diciembre de 2012

RICARDO BELLVESER

Con Ricardo Bellveser
Contamos hoy en nuestros estudios con una persona más que conocida y reconocida en Valencia: Ricardo Bellveser. Su nombre es usual en el mundo de la cultura de nuestro país: hace décadas por haber estado al frente, como redactor jefe, del diario Las Provincias; y ya más cerca en el tiempo por su presencia en el mundo institucional valenciano.
El currículum de Ricardo Bellveser está repleto de títulos, de premios y también de experiencias. Mencionaremos sus títulos más recientes, como los poemarios Fragilidad de las heridas (premio Vicente Gaos), Las cenizas del nido (premio Jaime Gil de Viedma) y las novelas El exilio secreto de Dionisio Llopis o la reciente Lo siento, pero no existe el paraíso.

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitado:
Ricardo Bellveser.- Periodista, poeta, novelista, investigador y crítico literario. Es el director de la Institució Alfons el Magnânim y miembro del Consell Valenciâ de Cultura.

Musíca :
"Cuando fuimos los mejores" de Loquillo.
"De amores y locuras" de Hugo Ferreira.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

FERNANDO GENOVES 29.11.12

Hoy es uno de esos programas monográficos -o casi monográficos- y por ello contamos con la presencia en nuestros estudios del filósofo y escritor Fernando Rodríguez Genoves, con el que no solo hablaremos de filosofía, sino asimismo de cine. Y justamente del séptimo arte conversaremos también a lo largo del programa con el escritor y crítico Hilario J. Rodríguez.

Para escuchar el programa pinche aquí





Invitados:
Fernando Rodríguez Genoves.- Doctor en Filosofía, ensayista y critico literario y cinematográfico.Fue premio Juan Gil-Albert de ensayo en 1999, y colabora habitualmente con diversos periódicos y revistas, tanto digitales como en papel. Entre sus libros,se encuentran Razones para la ética. Ensayos de ética autónoma y de humanismo racional (1996), La escritura elegante. Narrar y pensar a cuento de la filosofía (2001), Política y amistad en Montaigne y La Boétie (2006), Cine, espectáculo y 11-S (2012), La indignación a escena. De pasión moral a la agitación política (2012), y Marco Aurelio, una vida contenida. Tiene en imprenta, como coordinador, el volumen Hollywood revelado, dedicado al cine.
Hilario J. Rodríguez.- Escritor, crítico literario y crítico cinematográfico. Ha publicado varias novelas, ensayos, libros colectivos, poemarios y galardonado con diversos premios. Es colaborador habitual de la Revista de Occidente, Rockdelux, Clarín, El País, Dirigido por, La Vanguardia y voz autorizadisima de todo lo que tiene que ver con el cine.

Música:
"Think" de Aretha Franklin