viernes, 5 de noviembre de 2021

SOUL CREATOR: ARTE Y TEATRO

HOY, hemos preparado un programa, en cierto modo, dual, en el que hablaremos de arte -y, en concreto, de murales y de teatro- con los integrantes de un grupo de Picanya que están  dinamizando, en cuanto a la oferta artística, esta localidad de L`Horta Sud tan cercana a Valencia. Nos referimos al artista Christian Quesada y a la actriz Laura Salido.

Para escuchar el programa pinche aquí.


Invitados:
Laura Salido, actriz, directora de Mintaka Escuela de Artes.
Christian Quesada, muralista y diseñador.

Música:
"Love" de We Are Messengers


Emisión del 5 de noviembre de 2021.

viernes, 29 de octubre de 2021

HISTORIA DEL POP ROCK VALENCIANO

  
Hoy dedicamos el programa al pop/rock valenciano, y para ello tenemos en nuestros estudios a uno de los nombres míticos de la música valenciana: José Luis Macías, fundador de dos de las mejores bandas que ha dado nuestra ciudad en medio siglo: Glamour y Comité Cisne.

Nos acompaña también por teléfono Carlos Pérez de Ziriza, critico musical, de quien la editorial Sargantana  acaba de publicar su Historia del pop rock valenciano.

Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitados:
José Luis Macías, músico, compositor y productor.
Carlos Pérez de Ziriza, crítico musical.

Música:
"Imágenes", Glamour.
"Ana Frank", Comité Cisne.



Fecha de emisión: 29 de octubre de 2021.

martes, 3 de marzo de 2020

FALLAS DE VALENCIA 2020- JULIO TORMO




Hoy volvemos a tener en nuestros estudios al periodista, escritor y comunicador Julio Tormo, para dedicar un monográfico, como es habitual en
  "Cruce de Caminos" a las Fallas



Para escuchar el programa pinche aquí


Invitado: 
Julio Tormo.- Periodista

Música:
"El Fallero"

martes, 25 de febrero de 2020

GLORIA DE FRUTOS 20-2-2020




Hoy nos acompaña Gloria de Frutos, poeta, narradora y gestora cultural y persona muy activa en el mundo del asociacionismo y las tertulias literarias, entre otras muchas cosas.



Para escuchar el programa pinche aquí



Invitada:
Gloria de Frutos.- Poeta y  gestora cultural

Música:
"The Show must go on" de Queen

martes, 18 de febrero de 2020

PAZ- José MANUEL GIRONÉS- RAFAEL MONZÓ



Hoy dedicaremos nuestro espacio a hablar sobre la paz (y sobre algún otro tema colindante). Paz en los países, entre los países, entre religiones...;en suma, entre todos los seres humanos. Para ello, tenemos en nuestros estudios a dos de las personas que más sinergias han generado en nuestra ciudad desde hace más de una década: el buen amigo del programa y colaborador en numerosas ediciones José Manuel Gironés, escritor, periodista y gestor culy¡tural; y al actual presidente del Centro Unesco Valencia, el médico y psicoanalista Rafael Monzó.

Para escuchar el programa pinche aquí

Invitados:
José Manuel Girones.- Periodista,
Rafael Monzó. Médico y psicoanalista


Música:
"Aleluya" de Leonard Cohen
"Juana de Arco" de Leonard Cohen










martes, 4 de febrero de 2020

TEATRO EN VALENCIA - JOSÉ VICENTE PEIRÓ

En el espacio de hoy, vamos a hablar de teatro en Valencia: no tanto de obras, cuanto de todos sus aspectos colaterales: Para ello, tenemos a uno de los mayores especialistas de nuestra de nuestra ciudad y nuestro país: José Vicente Peiró, profesor universitario, miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, crítico teatral de Las Provincias, y especialista en literatura paraguaya, sobre la cual ha publicado libros, artículos y realizado ediciones de algunos de sus clásicos


Para  escuchar el programa pinche  aquí




Invitado:
José Vicente Peiró.- Profesor, critico teatral,



Música:
"noviembre rain" de Gun´s Roses 
"Florecer Young" de Alphaville



lunes, 20 de enero de 2020

ESTADO DEL MUNDO 2019 - Agustín Remesal


Como sucede siempre que llegamos al final del año, creemos conveniente hacer una pausa en la mirada que lanzamos sobre la cultura en Valencia, para abrirnos al resto de los países del globo, y tratar de saber cuál es el estado del mundo. Para ello, y como en ocasiones anteriores, contamos con un invitado de primer nivel: el escritor y periodista Agustín Remesal, que ha sido corresponsal de TVE en lugares como Lisboa, Nueva York, Roma o Jerusalén, columnista en diversos medios, escritor, y buen amigo de "Cruce de Caminos".

Para escuchar el programa pinche aquí.







Invitado: 
Agustín Remesal.- Escritor y periodista

Música:
"Don´t Lie to Me" de Barbra Streisand



"Oblivion" de Astor Pantaleón


http://moneres.upv.es/vod/upvrtv/radio/Cruce%20de%20caminos/2020-01-20%20crucecamin%20216.%20CRUCE%20DE%20CAMINOS_El%20estado%20del%20mundo%202019%2

martes, 17 de diciembre de 2019

RUTA DEL GRIAL


"Cruce de Caminos" emprende en el espacio de hoy una ruta: la del Grial. Y lo vamos a hacer con tres personas ligadas a su promoción en Valencia: Fina Doménech, responsable de la "Ruta del Grial" en la Secretaría Autonómica de Turismo de la Generalitat Valenciana; Fran Picazo, comisario de la exposición "Obras conmemorativas de la ruta del Grial"; y con José Manuel Gironés, periodista,coordinador de la Multaqa de las Tres Culturas, y y expresidente del Centro Unesco de Valencia, además de buen amigo del programa.


Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitados:
Fina Doménech.- Responsable de la "Ruta del Grial" en la Secretaría Autonómica de Turismo de la Generalitat Valenciana,
Fran Picazo.- Comisario de la exposición "Obras conmemorativas de la ruta del Grial".
José Manuel Gironés.- Periodista y coordinador de la Multaqa de las Tres Culturas, y y expresidente del Centro Unesco de Valencia.

Música:
"Acuarela" de Seguridad Social




lunes, 2 de diciembre de 2019

IMPROMACLET - Netele, Pau, Sergio, Xavi

Hoy "Cruce de Caminos", en comparación a otros días en que tenemos solo un invitado, es multitudinario. No en vano, recibimos a una de las compañías de teatro de improvisación más destacadas y que se ha hecho en poco tiempo con un puesto de relevancia en el panorama metropolitano.
Nos referimos a Impromaclet
Hoy contamos en los estudios con Netele, Pau, Sergio, y Xavi que nos harán una pequeña muestra de sus actuaciones.

Para escuchar el programa pinche aquí

Invitados:
Netele, Pau, Sergio y Xavi

Música:
"A todo que sí" de Los Cigarros




lunes, 25 de noviembre de 2019

JUAN RAMÓN BARAT

El "Cruce de Caminos" de hoy vamos a compartirlo con Juan Ramón Barat, escritor valenciano que cultiva la poesía, la narrativa  y el  teatro, tanto para adultos como para niños. En 1999 publicó su primer libro: Poesía para gorriones,al que siguió Solo para niños. Más recientes son Palabra de Juglar, animaladas. Luna de mazapán y Cómo ser genial (con valores y emociones) Su primera novela juvenil fue, Deja en paz a los muertos, a la que siguieron con los mismos protagonistas, La sepultura 142 , llueve sobre mi lápida. 
Juan Ramón Barat publicó en 2007  la  la novela, 1707 El sueño perdido traducida al valenciano y recientemente reeditada por Algaida,
    Su última obra es Cuentos de 100 grandes pioneras valencianas, ilustrado por Carlos Fernández del Castillo y editada por Bruño.

Para escuchar el programa pinche aquí

Invitado:
Juan Ramón Barat.- Profesor, escritor,

Música:
"Sinfonia 2 3º movimiento"de Rachmaninov


lunes, 18 de noviembre de 2019

VICENTE MARCO

Hoy nos acompaña un escritor valenciano que empezó a ganar premios y a publicar libros a finales del siglo pasado, y no ha parado. Nos referimos a Vicente Marco, narrador, dramaturgo, formador de escritores, y, sobre todo,  una persona que vive y disfruta de lo que hace.
Sus dos primeras novelas, Murmullos y Los trenes de Pound, pertenecen al género negro y las separan en su fecha de publicación nueve años. Su tercera y cuarta novela son del año 2012: Ya no somos niñas y El collage de Orsson Beans; Ópera magna, de 2015; con Mi otra madre, ganó el Premio Valencia de Literatura en 2015, de nuevo, género negro y también de humor; con Las revelaciones de Mackenzie, se sumerge en la novela histórica; y su ultima novela aparecida este año es La mujer geométrica.


Para escuchar el programa pinche aquí.


Invitado:
Vicente Marco.- Escritor, dramaturgo.

Música:
"C´est magnifique" de Luis Mariano



martes, 1 de octubre de 2019

JUAN CARLOS CASTAÑOS

Hoy, desde la  radio, desde un medio de comunicación, vamos a hablar de otro medio, y de  periodismo: de un diario digital, de sus problemas, de Valencia, de todo cuanto nos dé la conversación . El periódico es Valencia News, y nuestro invitado su director, Juan Carlos Castaños.


Para escuchar el programa pinche aquí.



Invitado:
Juan Carlos Castaños.- Director de Valencia News


Música:
· "La casa vella" de Vicent Savall
· "Mi tierra" de Nino Bravo




martes, 17 de septiembre de 2019

MARIO AGREDA


E
n el espacio de hoy vamos a llevar a cabo una entrevista que seguro que nos llena de emoción y nos deja cavilando durante mucho tiempo. Tuve la ocasión de conocer a nuestro invitado hace 19 años, con motivo de un congreso en Valencia, y la experiencia fue emocionante. se trata de Mario Agreda, orgullosamente indio, activista cultural, escritor, y delegado en España del Consejo Indio Exterior, miembro del GTPI (Grupo de trabajo de los pueblos indios en la ONU, presidente de la Asociación de Comerciantes del Rastro de Gascorro de Madrid. Mario Agreda (Iktomizi-araña amarilla) es  autor de dos libros Originarios de Abya Yala (América) y La tierra no pertenece al hombre.





Para escuchar el programa pinche http://moneres.upv.es/vod/upvrtv/radio/Cruce%20de%20caminos/2019-09-16%20crucecamin%20209.%20CRUCE%20DE%20CAMINOS_Mario%20Agreda.mp3


Invitado:
 Mario Agreda.- Escritor

Música:




Carlos Laiskihttp://moneres.upv.es/vod/upvrtv/radio/Cruce%20de%20caminos/2019-09-16%20crucecamin%20209.%20CRUCE%20DE%20CAMINOS_Mario%20Agreda.mp3

lunes, 15 de julio de 2019

JOSEP CARLES LAÍNEZ

Hoy nos acompaña un escritor, realizador, dramaturgo, gestor cultural..., que a pesar de haber vivido prácticamente toda su vida en Valencia ha desarrollado su labor artística y literaria en otras lenguas y en tierras no valencianas. Me refiero a Josep Carles Laínez.
José Carles Laínez cuenta con una amplia obra literaria, y también artística y de investigación,a sus espaldas. Escritor, lingüista y teólogo, dispone de obra original en aragonés, asturiano, valenciano y castellano, lenguas ligadas a sus raíces familiares sentimentales. Laínez ha tocado los más diversos géneros: de la poesía, al articulo de opinión; del teatro, al aforismo: del diario, al film. Ganador de diversos premios, como el "Ciutat de València" del  Ayuntamiento de Valencia, o el de teatro de la Academia de la Llingua Asturiana, ha publicado recientemente la antología Algún día, que recoge una selección de su producción poética en aragonés.                                               


Para escuchar el programa pinche aquí.
Invitado:
Josep Carles Laínez.- Escritor, lingüista, teólogo.


Música:
"Mar a dentro" de Heroes del Silencio

lunes, 1 de julio de 2019

SPECTRUM.- JESÚS COSTA- ELOI YAGÜE JARQUE

Hoy dedicaremos nuestro espacio a daros a conocer otra editorial. Nos escuchan muchísimos escritores o personas que se plantean iniciar una carrera en el mundo de las letras, y para ello es básico disponer de editoriales en la ciudad donde lo hacen. Por otra parte, es nuestra humilde manera de apoyar el mundo del libro, de la literatura y de la edición.
Hoy le toca el turno a la editirial Spectrum Arts, y para ello hemos invitado a nuestros estudios a su responsable Jesús Costa y a uno de los primeros autores editados en la misma: el escritor valenciano-venezolano Eloi Yagüe Jarque




Para escuchar el programa pinche aquí






nvitados:
Jesus Costa.- Editor
Eloi Yagüe.- Escritor

Música:
"Moliendo café" de Hugo Blanco













:

martes, 25 de junio de 2019

LASTURA EDICIONES- LIDIA LÓPEZ MIGUEL

Hoy vamos a dedicar el programa a una editorial independiente, Lastura, nacida en Ocaña, en la provincia de Toledo, y que  ha mostrado uno de los proyectos más sugestivos y de mayor envergadura dedicados casi en exclusiva a la poesía. Para ello, tenemos con nosotros a Lidia López Miguel, directora de la editorial.






"La Colmena" ara escuchar el programa pinche aquí






Invitada:
Lidia López Miguel, directora de la editorial Lastura

Música:
"Zapata se queda" de la Colmena


lunes, 17 de junio de 2019

EDITORIAL SARGANTANA- QUIQUE OLMOS

Hoy vamos a dedicar nuestro espacio a una editorial de la ciudad de Valencia que está consiguiendo lo que  consiguen muy pocas: abundancia en títulos, ventas, apertura de nuevas colecciones, descubrimiento de autores  noveles... Se trata de la editorial Sargantana. Sobre ella, hablaremos hoy con su director, Quique Olmos.






Para escuchar el programa pinche aquí

Invitado:
Quique Olmos.- Director de la editoorial SArgantana

Música:
Inventari de Pau Alojas
Paperback writter de los Bestles




martes, 28 de mayo de 2019

JUAN LUIS BEDINS

Hoy tenemos con nosotros, como habéis intuido, a un poeta que, sin duda, es una de las personas más respetadas y queridas del mundo literario valenciano: Juan Luis Bedins. Maestro, gestor cultural, activísimo en redes y presidente de CLAVE (Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios). Es un placer tenerlo con nosotros para hablarnos de su último poemario, Migración del alma (2018), de poesía y de poetas.





Para escuchar el programa pinche aquí.

Invitado:
Juan Luis Bedins.-Maestro, escritor, presidente de la CLAVE.


martes, 14 de mayo de 2019

BERLIN, de JOSEP CARLES LAÍNEZ.

Hoy vamos a hablar de teatro con tres personas que han tocado diversos palos dentro de la dramaturgia, y que se han unido para una producción que empieza a rodar por diversas ciudades valencianas y españolas.
Me refiero al escritor Josep Carles Laínez, a la actriz Laura Salido, y al también actor y director Lluís Fornés.

Para escuchar el programa pinche aquí.





Invitados:
Josep Carles Laínez.- Escritor, filólogo y teólogo.

Laura Salido.- Actriz.

Lluís Fornés.- Dramaturgo, actor y director de escena.



Música:
· "Gioia infinita", de Negrita



· "Mr. Brightside" de The Killers

martes, 7 de mayo de 2019

JOSÉ MORAL

Hoy tenemos con nosotros al cineasta José Moral, estrechamente vinculado a la productora Vórtice Media, que dirige José Luis Martínez, también cineasta, y que por motivos de agenda no ha podido estar hoy con nosotros.Ambos, desde hace más de una década llevan realizando una de las propuestas fílmicas más arriesgadas y personales en Valencia.


Para escuchar el programa pinche http://moneres.upv.es/vod/upvrtv/radio/Cruce%20de%20caminos/2019-05-06%20crucecamin%20202.%20CRUCE%20CAMINOS_Jose%20Moral.mp3




Invitado:
José Moral.Cineasta, productor.


Música:
2000 Light years from home de Rollin Stones